San Francisco del Rincón, Guanajuato.- En San Francisco del Rincón, la industria del sombrero atraviesa un panorama alentador debido al crecimiento sostenido de las ventas tanto en el mercado nacional como en el extranjero, coincidieron empresarios y autoridades, donde la Feria Nacional del Sombrero, que inicia este viernes contribuye a este resultado positivo.
De acuerdo con estimaciones de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, durante el primer trimestre de este 2025 las exportaciones de sombrero alcanzaron 12.4 millones de dólares, cifra que representa el 5.2 % de las exportaciones del sector moda.
La también confirmó que durante el primer trimestre de este año este sector creció en 2.7 % sostenido, respecto al mismo periodo del año 2024, esto gracias al esfuerzo de 59 empresas que enviaron sus productos a 17 destinos internacionales.
San Francisco del Rincón y Purísima encabezan la lista de municipios exportadores, al igual que municipios como León, Santa Cruz de Juventino Rosas, Irapuato, Celaya, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.
En cuanto a los principales países a los que fabricantes de sombrero exportan sus productos se encuentran Estados Unidos, Guatemala, Canadá, Australia, Brasil, Honduras, Colombia, España, Italia, Países Bajos, Nicaragua, Islas Turcas y Caicos.
En diez años, el valor de las exportaciones creció en un 164.95 %, pues durante 2015 en el primer trimestre se tuvo un valor de 4 millones 680 mil dólares y en este 2025, 12.4 millones de dólares.

De acuerdo con datos del Directorio Nacional de Unidades Económicas (Denue), actualizado este año por el INEGI, en San Francisco del Rincón hay 253 empresas que se dedican tanto a la fabricación de sombreros, como a la distribución, confección, materias primas, así como a la elaboración de partes de este producto, entre otras.
De acuerdo con fabricantes de sombreros, se estima que esta industria genera entre 20 y 25 mil empleos, tanto directos como indirectos.
Morcón Hats señala que mercado nacional sostiene las ventas

“La ciudad es cuna del sombrero, aquí en San Francisco del Rincón y si somos muchísimos fabricantes, me atrevo a decir que después de Estados Unidos, yo creo que somos grandes productores acá en San Francisco del Rincón, por esta razón tenemos muchos retos”, afirmó Miguel Morales Quiroz, directivo de la marca Morcón Hats.
“Nuestras ventas siguen siendo más lo nacional, pero el extranjero está volteando a ver a San Francisco, por la necesidad que hay en el mundo del sombrero, esto es algo que está ahorita en moda, en gran parte del mundo, hablando de Estados Unidos, Canadá, Europa, entonces están volteando a ver a San Francisco.
“Ahorita, por ejemplo, ya se está consolidando Canadá, en Centroamérica, Sudamérica, ya estamos enviando sombreros, incluso hemos estado, ya consolidamos este año a Alemania, ya se consolidaron ahí algunas compras y pues bueno, está creciendo, estamos buscando más mercados, porque la calidad la tenemos aquí en San Francisco es muy buena”, afirmó el empresario.
No obstante, la industria atravesó por incertidumbre a principios de este año, debido a los aranceles que se esperaban por parte Estados Unidos, sin embargo, en la actualidad se siguen realizando las ventas sin mayor problema.
“Sí estaba el mercado nervioso, estaban nerviosos en cuanto al arancel que estaba pretendiendo o lo que había dicho el presidente de Estados Unidos, una vez que se llevan a cabo las negociaciones y se queda como Tratado de Libre Comercio, en este caso el producto de nosotros, el sombrero, entonces, vino la calma y los clientes empiezan a retomar la confianza y a volver a activar sus órdenes de pedidos y ahorita está con toda calma, estamos exportando bien, sin ningún problema”: comentó.
El fabricante indicó que el mercado principal de la industria del sombrero a nivel nacional se encuentra en la zona centro y norte del país, aunque tiene información de colegas que ahora en sureste del país las ventas han ido creciendo.
“En el sureste se está desarrollando y hemos estado entrando muy bien, en México en esa parte y en el extranjero, a diversos países de Centroamérica y de Europa”, apuntó.
Señaló que en lo que va de este año, en general, se ha mantenido la producción del sombrero, motivo por el cual, al menos en su empresa, no han tenido la necesidad de hacer recortes de personal.
“Insisto en que hay demanda mundial de producto y se ha mantenido, o sea no hemos tenido esa necesidad de despedir gente y yo espero que este año va a seguir, va a seguir igual”, declaró.
Luego de la crisis por la pandemia de COVID, indicó que para el sector fue una oportunidad de diversificar sus ventas en línea.
“Podemos decir que pues también gracias a la pandemia, porque nos enseñó o nos hizo dar un paso enorme en la tecnología y eso ha hecho que podamos comercializar más rápido y mejor el producto, descubrimos otra forma de vender”, afirmó.
Mencionó que se espera que la industria del sombrero sostenga los niveles de exportación en lo que resta del año.
“Como industria a nivel nacional, yo creo que ahorita se está exportando, sin temor a equivocarme, un 40 % de la producción nacional, porque acuérdate que también lo producen en otros estados y digo siempre habíamos estado en la media al 20 %, 25 %, ahora no, yo estoy casi seguro de que estamos al 40 % salvo que las autoridades puedan tener otros oficiales”.
Para Moksman Hats el abrir mercado al extranjero les ayudó

En tanto, Jacob Liñan, de Moksman Hats, aseguró que la exportación de sus sombreros ha sido preponderante.
“Nuestro producto yo creo que es el 80-85 % al extranjero, la verdad es que hemos tenido muy buena respuesta de exportar nuestro producto. Sí aquí a nivel nacional tenemos clientela, pero sin duda nuestro potencial es el extranjero, yo creo que a raíz de todas estas problemáticas que han ocurrido, sí nos vimos con la tarea o con la presión de ser mejores en el tema de redes, en el tema de nuestra presentación, en todos los aspectos.
“Desde un acabado del sombrero, desde un acabado final de la caja, como la entregas al cliente, entonces sí nos vimos en esa tarea de exigirnos más como empresa, de ver nuestra presentación, a dónde queríamos llegar y qué mercado queríamos llegar, entonces creo que nos ayudó bastante, porque sin duda yo creo que siempre el mercado está cambiando y la ciudadanía vaya, te lo piden más”, apuntó.
El representante sombrerero mencionó que este producto se ha convertido en un accesorio de cualquier temporada, el cual puede ser usado por cualquier persona, en cualquier estilo.
“Ahorita ya el sombrero se usa como un accesorio más de la temporada del Outfit, y pues ahora sí, anteriormente nada más lo usaban los que cabalgaban o los que cosechaban o no sé, pero ahorita ya es con todos. Puedes ir al antro y te pones el sombrero y hasta con tenis, no necesariamente tienes que usar botas, entonces yo creo que es un mercado para todos.
“El mercado pues está abierto para todos y yo creo que eso nos ha abonado mucho a nosotros, tener una identificación de marca y un sentido, es lo que nos ha regido a nosotros y pues vaya la experiencia que le da a cada cliente y también no solamente hacer por hacer”, comentó.
Jacob Liñán vislumbra un panorama positivo para la industria del sombrero, pues con el buen inicio de año, piensa que lo que resta, será bueno para el sector.
“De manera personal lo vemos bien, creo que hemos estado trabajando y se han hecho lazos tanto en el extranjero como aquí en lo local, pues ahora sí que va a ser un año bueno, como empresa, pero sin duda también puede haber las altas y las bajas, lo vimos ahora que inició la administración de Donald Trump con los temas de aranceles.
“Sí nos perjudicó, fue una semana donde estuvimos de incertidumbre de qué va a pasar, de hecho hubo varias solicitudes o pedidos de clientes allá que nos decían ¿sabes qué? Híjole, te los vamos a cancelar porque no sabemos, o sea, y eso afecta realmente, sí a la empresa, pero no solamente a la empresa, afecta también a los trabajadores y a nuestros proveedores y todo, porque al final es una rama, una cadena que afectan estas situaciones, pero hasta este momento vamos a decir que va a ser un buen año”, aseguró.
La Feria Nacional del Sombrero del 6 hasta el domingo 8 de junio
San Francisco del Rincón se prepara para recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales en la quinta edición de la Feria Nacional del Sombrero (FENS), que se llevará a cabo a partir del 6 de junio y hasta el domingo 8.
La quinta edición de la FENS reunirá a 43 expositores de sombrero, 44 diversas marcas de Guanajuato, 16 stands de gastronomía, 13 espacios de bebidas, así como tres restaurantes.
Se tendrán diversos pabellones, como el “Sombrero”, así como de los tipos gastronómicos y artesanal, además de una zona infantil y diversos escenarios como el “Palma” y “Tejana”, donde se tendrán diversas actividades artísticas y culturales.
Además se tendrán dos presentaciones musicales, la primera durante la noche de este viernes cuando la cantante española Natalia Jiménez, cuya entrada general es gratuita, arribe al escenario de la FENS.
El sábado, el “Poeta del Amor”, Pancho Barraza, consentirá a los asistentes a la FENS con un recorrido por los éxitos que lo han consolidado como uno de los intérpretes favoritos, a lo largo de varias décadas.
Para garantizar una experiencia segura y ordenada, las autoridades indicaron que el acceso peatonal se realizará únicamente por la entrada principal (acceso peatonal), el ingreso será a partir de las 10:00 de la mañana los tres días del evento.
Asimismo precisaron que se contará con estacionamientos en los alrededores con un costo de 80 pesos, y no se permitirá el ambulantaje fuera de las instalaciones ni la entrada con bebidas alcohólicas.
Finalmente, con la realización de esta quinta se proyecta una afluencia de 25 mil visitantes y una derrama estimada en 15 millones de pesos, reflejo del impacto y crecimiento sostenido de este encuentro.
HLL
