En 2020 y 2021 -durante la pandemia del COVID- se ajustó para realizarlo de manera virtual y darle continuidad. Foto: Especial.

León, Guanajuato.- El Foro Go, evento que este año realizaría su novena edición, dejará de realizarse en Guanajuato. 

Este evento, emblema de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), nació en 2017 para celebrar los 25 años de la Coordinadora; desde entonces anualmente se realizaba en las instalaciones del Poliforum León. 

El formato incluía ponencias con speakers de talla internacional, regularmente se realizaba durante dos días. Incluso en 2020 y 2021 -durante la pandemia del COVID– se ajustó para realizarlo de manera virtual y darle continuidad. 

Entre los ponentes que asistieron en la octava y última edición, realizada el 17 y 18 de octubre del 2024, estuvieron el deportista Carl Lewis y la astronauta mexicana Katya Echazarreta. En esa última edición, el evento reunió a dos mil 500 asistentes. 

Este año, la Cofoce recibió 9.6 millones de pesos menos del presupuesto del Gobierno del Estado. AM informó que en 2024 la Coordinadora recibió 68.6 millones de pesos y para 2025 esta cifra se redujo a 59 millones de pesos. 

No se hará Foto Go, pero en su lugar tenemos dos eventos importantes”, confirmó la Cofoce a través del área de comunicación. 

Detallaron que los eventos están próximos a presentarse, uno de ellos está enfocado en su totalidad a la exportación de las MiPyMes y el otro va dirigido a mujeres empresarias, que están trabajando en colaboración con la asociación 10,000 Mujeres por México.

Señalaron que el evento va a cambiar de nombre y formato, ya que buscan enfocarse en el encuentro de negocios en el que participarán 50 compradores internacionales, principal diferenciador del Foro Go. 

Adelantó afectación

En diciembre del 2024, Luis Ernesto Rojas Ávila, director de Cofoce, detalló que la reducción del presupuesto les impactaría en la desaparición de tres programas: Desarrollo de la oferta exportadora, Ya Exporto y Comercio Exportación.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director de Cofoce. Foto: Silvia Millán

En ese momento, Rojas Ávila reconoció que la desaparición de estos programas implicaría ajustes en el personal y la administración de la Coordinadora. 

Estamos viendo hacia el interior de Cofoce, estamos buscando cómo reinventar el modelo para poder lograr esto”, dijo.

Asimismo, adelantó que estaría buscando cómo compensar esa baja presupuestal, y lo harían a través de la generación de productos de alto valor.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *