León, Guanajuato.– Por la probabilidad de una contracción de la economía, así como un menor crecimiento de Estados Unidos,
analistas encuestados por el Banco de México (Banxico), recortaron su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB).
Esto en un entorno de mayor inflación que seguirá en el rango superior de variabilidad de la meta del Instituto Central, del 3%.
El consenso de 44 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero que participaron en la encuesta de mayo ajustó a la baja su estimado para el PIB de este año de 0.20% a 0.18%.
Para el 2026 se revisó a 1.41% desde el 1.50% que tenían en la encuesta anterior.
Para 2027 quedó igual en 1.80%; en cambio, mejoró para los próximos 10 años de 1.80% a 1.85%.
Para sus nuevas perspectivas pesaron tanto factores internos como externos en un marco de gran incertidumbre local y global.
Subió de 13.7% a 15.9% la incidencia de problemas de inseguridad como limitante para la actividad económica.
Mientras que la incertidumbre sobre la situación económica interna avanzó de 5.4% a 9.8%, y la debilidad del mercado externo y a la economía mundial le dieron un 4.5%.
De ahí que por tercera vez consecutiva en lo que va del año, el consenso redujo el PIB de EU de 1.70% a 1.45%.
La proyección más baja prevé un mínimo crecimiento de la economía de EU de 0.60%, y la más alta con 2%.
Para el transcurso del año, el consenso de especialistas aumentó la probabilidad de que disminuya el nivel del PIB real nacional ajustado por estacionalidad.
Así, creció de 40.95% a 56.42% la posibilidad de que caiga la economía en el segundo trimestre, en comparación al primero.
SM
