Esta situación que parece poco común, no lo es. Este medio identificó a otros tres trabajadores que igualmente deberán aclarar sus pagos de nómina. . Foto: Agencia Reforma.

León, Guanajuato.- El RFC de un contribuyente fue utilizado por 27 empresas distintas, que le reportaron pago de nómina ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT)

Esta situación generó que su declaración de persona física presentada recientemente en abril, le elevó a 44 mil pesos el pago de impuestos

El contribuyente, que pidió no mencionar su nombre, señaló que anualmente presenta su declaración de persona física. En esta ocasión se sorprendió por el monto tan elevado de impuestos que debía pagar; es la primera vez que le pasa

De momento, el trabajador está en proceso de aclarar estas diferencias ante el SAT, para reducir el pago irreal de impuestos que le salen en contra, en su declaración. 

De acuerdo con el contribuyente, las empresas que le reportan pagos de nómina están asentadas en el norte del país, en Coahuila, pero su lugar de trabajo y residencia está en Guanajuato, además de que sólo colabora para una empresa. 

Existe otra situación común, las 27 empresas, además de reportarle el pago de nómina, están registrando subsidio al empleo, que por sus ingresos no aplica

Esta situación que parece poco común, no lo es. Este medio identificó a otros tres trabajadores que igualmente deberán aclarar sus pagos de nómina. 

Atienden esta problemática

Gabriela Elizabeth Gutiérrez Moreno. Foto: Cortesía.

Los ingresos de los retenedores desconocidos pueden ser eliminados de la declaración, al no tener relación laboral con ellos

Gabriela Elizabeth Gutíerrez Moreno, encargada de la Delegación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en el Estado de Guanajuato (Prodecon), reconoció que en Guanajuato durante abril han atendido varias quejas de contribuyentes por estas diferencias, que les reportaban más de un retenedor (patrón). 

Se deben presentar las denuncias correspondientes para que el SAT y las autoridades correspondientes tengan conocimiento de  las empresas y puedan hacer las investigaciones”. 

Advirtió que antes de presentar la declaración se debe revisar, cuando se hace el cálculo de impuestos, esta situación puede generar pagar una mayor cantidad.  

Detalló que una medida de solución es que los contribuyentes presenten la denuncia correspondiente y la conciliación de facturas

Explicó que han establecido un protocolo para atender este servicio de quejas, se debe identificar a las empresas, cancelar el comprobante, además de conocer el motivo de la emisión de comprobantes, ya sea por error, homonimia, se hace la cancelación y no hay mayor problema. 

En el caso de que no se ubique a la empresa, en la Prodecon apoyan al contribuyente a presentar una denuncia ante el SAT, hacer la conciliación y cancelación de facturas, para que quede de manifiesto que no percibieron esos ingresos. 

Si es necesario, les apoyan con la actualización de datos para evitar que sigan teniendo problemas. 

Gutiérrez Moreno recomendó que, previo a la declaración, se deben verificar las nóminas estén debidamente timbradas.

Al momento de presentar la declaración pueden hacer la eliminación de esos ingresos reportados, pero también es importante para comprobarla a la autoridad presentar la denuncia y la conciliación correspondiente.

Agravio al contribuyente

Laura Patricia Bueno Macías. Cortesía.

Este año el uso de RFC de contribuyentes se ha dado con mayor frecuencia, señaló 

Laura Patricia Bueno Macías, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de León (CCPL). 

La especialista destacó que la bondad del SAT en la declaración permite eliminar los ingresos que no se reconocen. El contribuyente tiene la posibilidad de aceptar o no, en automático se elimina, quitando la carga tributaria. 

Bueno Macías recomendó que, además de eliminarlas, se debe presentar en el buzón tributario la denuncia al SAT, reportando a esas personas morales por la simulación de pagos falsos. 

Imagina la persona que le reportaron 27 veces, pensemos en un ingreso de cinco mil pesos, es una afectación directa a los intereses del contribuyente”. 

La Presidenta advirtió que este tipo de situaciones, merman el cumplimiento con las responsabilidades fiscales. 

Aunque existen homónimos, al momento de timbrar la información aparece el número de seguridad social, ahí estamos hablando de que tienen identificados los datos personales del contribuyente. 

¿Qué está pasando con la venta de bases de datos? Nos estamos enfrentando a eso”. 

Para reforzar la acción en la declaración se debe presentar la denuncia, la autoridad debe investigar, es posible que el SAT solicite se compruebe que no se recibió pago.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *