Líderes sindicales solicitaron formar parte del equipo de asesores que acompañará a los negociadores durante la revisión del T-MEC. Foto: Agencia Reforma

Con información de Verónica Gascón

Ciudad de México.- Líderes sindicales solicitaron formar parte del equipo de asesores que acompañará a los negociadores durante la revisión del T-MEC, a pesar de las consultas que el Gobierno federal está llevando a cabo entre los sectores económicos.

Rodolfo González, de la CROM, y Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas, aseguraron que siguen pugnando para que el Gobierno los considere dentro de la figura del “Cuarto de Junto”.

En los otros países (Estados Unidos y Canadá) están trabajando las centrales obreras con sus gobiernos”, afirmó González en conferencia de prensa.

Las organizaciones que conforman la Asociación General de las y los Trabajadores —donde se encuentran representados la CROM, CROC, Sindicato de Telefonistas y el de Mineros— enviaron una misiva a la presidenta Claudia Sheinbaum, al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, en la que externaron la necesidad de que sean tomados en cuenta.

Consideramos indispensable la participación del sector sindical en el llamado ‘Cuarto de Junto’ para poder plantear mejoras a las obligaciones contraídas por México y con ello defender los derechos de las y los trabajadores”, manifestaron.

Añadieron que dejar fuera a las organizaciones sindicales significa perder la oportunidad de acceder a experiencias internacionales, construir alianzas estratégicas con las centrales de Estados Unidos y Canadá, así como fortalecer la defensa de los derechos laborales y garantizar un piso parejo en la implementación del T-MEC.

Otro de los planteamientos de los dirigentes sindicales es que se amplíe el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida a los tres países, y no solo aplique a México.

Su diseño, limitado a acuerdos bilaterales (Estados Unidos con México y Canadá con México), ha generado una aplicación parcial y asimétrica que excluye la relación directa entre EU y Canadá, al tiempo que restringe las posibilidades de México para invocar el mecanismo respecto de instalaciones con sus socios comerciales”, manifestaron.

El martes, AM publicó que a unos días de que concluya el plazo de 90 días que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, para la imposición de aranceles, el Secretario de Economía Marcelo Ebrard aseguró que hay un avance del 90 % en las negociaciones con Estados Unidos.

En conferencia, luego de comparecer en privado ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, señaló que México y Estados Unidos pusieron sobre la mesa muchos de los temas que les preocupan, con el objetivo de avanzar en ellos previo a la revisión del Tratado Comercial entre los tres países de América del Norte.

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *