León, Guanajuato.- La importación de camiones “chocolate” está generando una competencia desleal y riesgos de seguridad para el sector del autotransporte en México, advirtió Enrique González Muñoz, presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato.
El dirigente señaló que, además de los problemas de inseguridad en el traslado de mercancías, las empresas enfrentan ahora el impacto de la entrada ilegal de unidades usadas provenientes del extranjero.
La importación de camiones ‘chocolate’ ha generado un problema serio en el mercado secundario, con la depreciación de tarifas. Con camiones de 10 mil dólares llegan a hacer una competencia desleal. En el mediano plazo lo va a pagar la sociedad, porque son camiones peligrosos en las carreteras”, advirtió González Muñoz.
Cae 50 % ventas de camiones nuevos y seminuevos
El empresario explicó que, aunque no hay una cifra exacta del número de unidades importadas, la venta de camiones nuevos y seminuevos ha caído 50 % a nivel nacional.
Este año ha sido complicado; no hemos tenido el crecimiento sostenible de años anteriores, por temas de aranceles y ajustes internacionales”, comentó.
Camiones inseguros y contaminantes
González Muñoz alertó que muchas de las unidades importadas no cumplen con las configuraciones requeridas por la normatividad mexicana en materia de transporte de carga y presentan altos niveles de contaminación.
Señaló que la frontera norte concentra la mayor parte del problema, mientras que en Guanajuato los casos son menores gracias a los altos estándares de las empresas de logística establecidas en la región.
Logística, un pilar económico nacional
Las declaraciones se realizaron durante la inauguración del Simpósium de Logística y Movilidad, efectuado en el Hotel Radisson de León.
El sector del autotransporte, que forma parte de la Canacar, aporta el 3.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), moviliza el 81 % de la carga terrestre y genera alrededor de seis millones de empleos directos e indirectos, además de brindar servicio a 580 ramas económicas.
González Muñoz destacó que Guanajuato es el cuarto estado en importancia nacional en logística y movilidad, y que esta posición se fortalecerá con la próxima operación de la Puerta Logística del Bajío.
Freno a vehículos ‘chocolate’
Hace unos días, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que discutirá el proyecto que desecha el primero de múltiples amparos contra los decretos del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador para regularizar más de dos millones de autos importados ilegalmente al País conocidos como “chocolates”.
La Ministra Yasmín Esquivel propuso declarar que las asociaciones de distribuidores de automóviles carecen de interés legítimo o jurídico para impugnar estos decretos, que iniciaron en 2022 y que el propio López Obrador extendió hasta 2026, en una decisión anunciada al cierre de su sexenio.
En agosto, AM publicó que la venta de vehículos pesados se redujo un 24 % a nivel nacional. Empresas de logística dejaron de comprar 5 mil 742 unidades, lo que refleja una contracción de la economía, advirtió Arturo González Palomino, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA).
https://youtu.be/HkXiNm6kOPY?si=L85xpt-QZBKHOc0Y
RAA


