León, Guanajuato. – México podría convertirse en una economía avanzada en los próximos 10 o 15 años si impulsa su incursión en los servicios digitales, afirmó Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF).
Explicó que, ante la política arancelaria global, algunas empresas podrían relocalizarse en Estados Unidos, por lo que México debe diversificar su economía hacia sectores como los centros de datos.
México está bien posicionado para la manufactura, pero también para futuros centros de datos”, subrayó.
Brende recordó que México es la decimoquinta economía del mundo y cuenta con una ubicación estratégica para atraer inversiones, aunque advirtió que debe transitar hacia una economía digital y de
servicios.
La manufactura tradicional no está creciendo; el futuro está en el comercio digital y los servicios”, mencionó.
En una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, empresarios de 17 países conocieron el Plan México y manifestaron interés en proyectos de infraestructura y digitalización.
Hubo interés en saber si podrían construirse más centros de datos en el futuro”, expuso.
Brende añadió que invitó a la Mandataria a participar en la próxima reunión del WEF.
SM
