León, Guanajuato. – Desde el 1 de octubre, y por disposición oficial, entró en vigor el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil, medida que busca vincular datos biométricos de los usuarios de telefonía con sus líneas, pero que no fue recomendada por analistas por el riesgo de concentrar la información.
Como parte de las disposiciones en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la medida tiene como finalidad combatir la extorsión, fraudes y otros delitos cometidos mediante el uso de líneas telefónicas.
Un ejercicio realizado por REFORMA en los principales operadores de telefonía móvil tradicional, Telcel y AT&T México, encontró que por ahora para adquirir un número celular es necesario presentar una identificación oficial que incluya los datos como la CURP.
Sí, posteriormente vamos a pedir las huellas (dactilares) por disposición oficial. Nosotros desde ahorita ya lo estamos haciendo, pero más en las líneas que son en plan tarifario. Es un respaldo que tienen para evitar el robo de identidad”, dijo una empleada de Telcel de un Centro de Atención a Clientes en la Ciudad de México.
En tanto, un empleado de AT&T México comentó que para adquirir una línea nueva con este operador y presentar una identificación
oficial, como INE o comprobante de domicilio, se les pide a los usuarios sus huellas dactilares.
SM
