León, Guanajuato. – Los f lujos de remesas familiares registrados por el País acumularon cinco reducciones a tasa anual, tras contraerse 8.28 % en agosto pasado frente a resultados negativos tanto en las operaciones como en el valor de los envíos de dinero.

En el octavo mes de 2025, los recursos que entraron al País por concepto de remesas fueron 5 mil 578 millones de dólares, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Por su monto y pese al decremento anual, en agosto se contabilizó la mayor cifra en 10 meses y también fue mayor a los 5 mil 389 millones de dólares que estimó el consenso de Bloomberg.

Según Banxico, el número de operaciones cayó 7.18 %, a 13.87 millones, para ser su quinta contracción al hilo a tasa anual, lo que se dio a la par de una baja de 1.23 % en el valor de la remesa a 402 dólares promedio.

Gerónimo Ugarte Bedwell y Alejandra Cortés Ordoñez, economistas de Valmex Casa de Bolsa, comentan que el enfriamiento de las remesas refleja un entorno externo más adverso.

Agregan que hacia adelante se prevé una trayectoria moderada, que, aunque seguirá en niveles altos, tendrá menor capacidad de impulsar el consumo privado, especialmente en regiones dependientes de estos recursos.

Una vez consideradas las cifras de agosto, en los primeros ocho meses de 2025, las remesas cayeron 5.89 % anual, su primer revés en 12 años y el más significativo en 16, ya que, en el mismo lapso de 2009, el desplome fue de 12.30 %.

Por ello, las remesas de los primeros ocho meses de este año se colocaron en 40 mil 467 millones de dólares, por debajo de su récord de 2024 por 43 mil 1 millones.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, los recursos de remesas sumaron 41 mil 84 millones de dólares de enero a agosto de 2025, un decremento anual de 4.95 %.

SM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *