Contará con 20 conferencias de expositores nacionales e internacionales en un formato de silence conference. Foto: Archivo AM.

Irapuato, Guanajuato.- Para la edición XXX de la Expo Agroalimentaria 2025, que se realizará del 11 al 14 de noviembre, se tiene preparado un pabellón con información sobre cómo ha evolucionado este evento a lo largo de 30 años, mencionó Lilian Ibarra Retana, directora del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato.

Comentó que realizar esta expo los hace sentir que más que ser una plataforma de agronegocios, este año quieren mostrar lo que es Agroalimentaria.

Queremos mostrar lo que es agroalimentaria luego de 30 ediciones, cómo es un laboratorio vivo del futuro del campo, de cómo este campo experimental —para nosotros que es la joya de la corona— está en un momento preciso, perfecto para que todos los que tengan que ver con esta cadena de producción vengan”, dijo Lilian Ibarra.

Señaló que los visitantes podrán ver los sistemas de riego inteligente, la agricultura de precisión, energías renovables, por lo que se convierte en un espacio donde podrán conocer de primera mano las tecnologías que van transformando la agricultura y saber cuáles son las tendencias en genética, semillas y todo lo que tiene que ver con producción sustentable.

Contará con 20 conferencias de expositores nacionales e internacionales en un formato de silence conference, que está diseñado para brindar conocimiento especializado y accesible para aplicarse en las prácticas agrícolas.

La directora comentó que el pabellón Hi-Tech se convertirá en un espacio para mostrar la evolución de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, por los 30 años que se ha realizado.

Queremos que dentro de esta carpa geodésica, ustedes tengan una experiencia, tanto de luz, sonido, fotografía, de videos, de pantallas, que inspiren, que detonen esta continua fortaleza que tiene el sector agroalimentario, que ustedes conozcan de qué va la expo, de cómo fue que inició, cómo fue que ha trascendido, cómo es que ha evolucionado dentro de la carpa geodésica”, indicó.

Expresó que también se busca que las 62 hectáreas donde se lleva a cabo el evento se conviertan en una transmisión de conocimiento especializado, dentro de las 750 empresas que van a estar mostrando sus productos en los cuatro días del evento.

Lo que puedo mostrar de novedad es que hemos crecido en la parte de maquinaria, hay unos 15 espacios nuevos en la parte de esta demostración. En la parte interna, en la Nave A, también pudimos crecer, todo esto tratando de solventar un poco la demanda que existe de algunas empresas que han estado en tiempo de espera”, añadió.

Informó que la distribución de esta edición será igual a la de años pasados: se contará con la zona de maquinaria, campo experimental en la parte norte y sur del recinto, en el centro la proveeduría de la Nave A, patios de maniobras y estacionamientos.

¿Qué es la industria agroalimentaria?

Para la edición 30 de la Expo Agroalimentaria 2025, que se realizará del 11 al 14 de noviembre, se tiene preparado un pabellón con información sobre cómo ha evolucionado este evento a lo largo de 30 años.Foto: Archivo.

La industria agroalimentaria es el conjunto de actividades que se encargan de transformar las materias primas provenientes del sector agrícola, pesquero, ganadero, forestal (entre otros más) relacionado con la cadena alimentaria, apta para el consumo humano.

La industria agroalimentaria no solo abarca el cultivo, cría o fabricación, sino también el procesamiento, conservación y envasado de los alimentos, como es el caso de los diversos productos lácteos, embutidos, elaboración de bebidas, congelación de alimentos y conservas. Al igual que la distribución y comercialización de los productos alimentarios.

Como podemos ver, la industria agroalimentaria es un pilar fundamental en la economía y sociedad humana, ya que está garantiza el acceso a alimentos seguros y saludables aptos para el consumo humano, contribuyendo al crecimiento económico del país, generación de empleos, diversificar la oferta de productos, promoviendo la innovaciones tecnológicas en el ramo.

 

L.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *