Ciudad de México.- Los ingresos públicos asociados con el rubro de importaciones crecieron 24.5 % real anual en el periodo enero-agosto, al sumar 111 mil 82 millones de pesos, de acuerdo con el reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este aumento fue resultado de los recientes cambios en el esquema tarifario para países sin acuerdo comercial con México, una mayor vigilancia en las aduanas y el nuevo tratamiento fiscal para productos bajo el umbral de minimis”, explicó la dependencia.
Con este resultado, la recaudación superó por más de 13 mil millones de pesos la meta de 97 mil 871 millones programada por Hacienda.
En los últimos meses, el Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha implementado medidas para incrementar los ingresos públicos y atacar las importaciones irregulares.
Un ejemplo es el alza de 19 a 33.5 % en el impuesto aplicado desde el 15 de agosto a mercancías importadas por empresas de paquetería o mensajería cuyo valor no exceda de 2 mil 500 dólares. Con esta medida se busca regular las llamadas minicompras internacionales o de “hormiga”.
La decisión impactó sobre todo a importaciones provenientes de países sin tratado de libre comercio, como China, afectando a plataformas como Shein y Temu.
En enero, el Gobierno ya había aplicado un arancel de 19 % con el argumento de proteger industrias nacionales, como la textil y la del calzado.
Además, se han implementado acciones que todavía no se reflejan en los ingresos, como la imposición de cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado originarias de China, tras determinar que entraron al país en condiciones de comercio desleal.
Para 2026, dentro del Paquete Económico, se contempla imponer aranceles de hasta 50 % a más de mil 400 mercancías de sectores como el automotor y el manufacturero, procedentes de China y otros países asiáticos.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica, los ingresos por importaciones aumentarían en 73 mil 700 millones de pesos, es decir, un 40.7 % más frente al estimado para este año, al llegar a 254 mil 800 millones.
Se prevé que los ingresos tributarios totales en 2026 se ubiquen en 5 mil 838.6 millones de pesos y crezcan 5.7 % en términos reales respecto al cierre estimado para 2025. Este incremento se explica principalmente por el aumento en los ingresos por importaciones en México de 40.7 % real”, señala el documento.
Entre enero y agosto, los ingresos tributarios totales —dentro de los cuales se incluyen los de importaciones— crecieron 6.5 % real anual, para ubicarse en 3 mil 695 millones de pesos.
A inicios de septiembre, ante la propuesta en el Paquete Económico 2026 de aplicar tasas para China de 50 % a autopartes, autos ligeros, productos textiles y acero, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no quiere un conflicto con el país asiático y buscará el diálogo.
“Estamos hablando con los Embajadores aquí en México, no queremos ningún conflicto con ningún país. Entonces, se está hablando con ellos, con el Embajador de China en México, que recientemente tuve la oportunidad -por cierto- de recibir sus cartas credenciales con Corea del Sur.
RAA
