Guanajuato.- Las inversiones en el estado se proyectan en 85 mil millones de dólares al año 2030, impulsadas por la diversificación hacia sectores como semiconductores, energía, centros de datos, sistemas de control, nuevas tecnologías y farmacéutica.
Así lo anunció Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía, durante el Foro Laboral de la Universidad Iberoamericana.
El funcionario destacó que la estrategia busca consolidar a Guanajuato como un centro de innovación y competitividad en el Bajío.
Estrategia para semiconductores

Álvarez Aranda recordó que la producción mundial de semiconductores se ha concentrado históricamente en Taiwán, por lo que Guanajuato trabaja en el desarrollo de proveedores locales.
El plan incluye tres fases:
- Diagnóstico y capacitación de 25 empresas medianas y grandes del sector automotriz.
- Acompañamiento e implementación de procesos especializados.
- Consolidación con tres componentes principales: ATP, tracks de especialización, recursos de apoyo docente y vinculación avanzada.
Panorama económico de Guanajuato
El subsecretario informó que de 2006 a 2025 se han concretado 658 proyectos de inversión, con un monto superior a 30 mil millones de dólares, generando 220 mil empleos.
La entidad es la quinta economía nacional, ocupa el primer lugar en exportación no fronteriza y el segundo en producción manufacturera. En los últimos 30 años, Guanajuato ha triplicado su PIB, quintuplicado sus exportaciones y sumado más de 600 mil empleos formales.
Además, la región Bajío-Occidente genera el 37.6% de la producción automotriz nacional, y Guanajuato encabeza como primer lugar en producción automotriz.
Infraestructura y ubicación estratégica
En el estado operan 47 parques industriales, con 12 clústeres productivos en sectores como automotriz, alimentos, moda, químico y metalmecánica.
Gracias a su ubicación, en un radio de 400 km Guanajuato tiene acceso al 80% del mercado nacional, al 60% de la población del país y al 70% de la industria automotriz.
Fuerza laboral y talento especializado
La entidad ocupa el séptimo lugar en fuerza laboral nacional, con 2.9 millones de personas ocupadas y un crecimiento anual de más de 79 mil trabajadores.
En el ámbito académico, Guanajuato es el sexto lugar nacional en matrícula de ingeniería, con más de 68 mil estudiantes y 10 mil egresados por año, consolidando una base de capital humano para atender la demanda de la industria.
Socios internacionales y proyección al 2030
Japón es el principal socio comercial, con el 29.8% de las inversiones en Guanajuato.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, la meta es alcanzar los 85 mil millones de dólares en inversiones para 2030, frente a los 79 mil millones de dólares acumulados hasta 2023, consolidando al estado como un polo de desarrollo económico.
AAK
