El Halcón 2.1, fabricado en Celaya, aumenta su demanda tras certificación de la AFAC y participación en el desfile militar del 16 de septiembre.. Foto: Especial.

Celaya, Guanajuato.- Tras haber recibido el certificado de aprobación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el interés de compra de la aeronave Halcón 2.1, manufacturada en el municipio, incrementó.

Óscar Rodríguez, presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, destacó que fueron la única empresa privada que participó en el desfile militar del 16 de septiembre en la Ciudad de México, lo cual despertó el interés.

Detalló que lo que sigue es madurar la línea productiva, para comenzar a buscar órdenes de compra, crecer el equipo y las instalaciones.

Puntualizó que desde antes tenían cartas de intención de compra por hasta 15 aeronaves.

Después de lo del desfile, tenemos gente que tangiblemente están poniendo anticipos, y están buscando financiamientos, ahora es un happy problem”.

Actualmente producen el cuarto avión. La planta manufacturera tiene capacidad de 20 aeronaves anuales, misma que tendrá que acelerarse ante la demanda.

“Es como empezar a vender tickets para que se formen en la fila, a partir de ahí empezar la producción. Estamos vislumbrando que se vaya madurando la línea de producción, optimizar tiempos, hacer economía de escala, pedidos en volúmenes más altos”.

Recordó que el Halcón 2.1 es un avión certificado para escuelas de vuelo. Hace un par de semanas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, encabezó la ceremonia en el Aeropuerto Felipe Ángeles.

Certificación, día histórico para Celaya

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) entregó el certificado de aprobación al Halcón 2.1 hecho en Celaya, convirtiéndose en la primera aeronave fabricada en México en casi siete décadas.

México vuelve a producir y levanta el vuelo, vamos a llegar muy lejos. En México se producen todas las piezas desde las turbinas, cada vez hacemos aleaciones más complejas también, fuselajes y electrónica, pero no teníamos un avión propio”, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, el pasado 10 de septiembre, y destacó que aunque en el país ya se fabricaban turbinas, fuselajes y componentes electrónicos, no existía un avión propio.

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía señaló que ese mismo miércoles se entregaba el certificado 001 para un avión fabricado y diseñado en México.

El Halcón 2.1 es un avión biplaza, impulsado por un motor Rotax de cuatro cilindros y 141 caballos de fuerza, capaz de alcanzar los 18 mil pies de altitud. Su diseño lo hace apto para escuelas de aviación, vigilancia aérea y vuelos recreativos. Además, utiliza gasolina premium en lugar de turbosina, lo que reduce los costos de operación y lo vuelve competitivo.

Debuta en desfile militar

El Halcón 2.1 se convirtió en una atracción en el Desfile Militar por ser la primera aeronave ligera deportiva diseñada, construida y certificada en el país en casi siete décadas.

Características y mejoras del Halcón 2.1

La XB-BLL es el primer prototipo de venta del Halcón 2.1 y ya registra vuelos locales en Celaya, de acuerdo con plataformas de seguimiento.

En la FAMEX 2025 se presentó con mejoras frente al demostrador inicial por su reducción de peso de menos 40 kg, tanques de combustible ampliados (de 30 a 40 L por ala) y cabina rediseñada.

Aunque el Halcón es un desarrollo industrial-civil de Horizontec, su perfil de misión es de entrenamiento básico, vigilancia y vuelo recreativo.

Especificaciones técnicas

  • El Halcón 2.1 es un LSA (Light Sport Aircraft), biplaza en tándem, fuselaje en materiales compuestos con motor Rotax 915iS (4 cilindros opuestos, inyección), 141 hp y una hélice de tres palas.
  • Su techo de servicio es de menos 18 mil pies y una autonomía de entre mil y mil 100 kilómetros.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *