Guanajuato.- La aplicación de aranceles en aluminio, acero y plástico complica cada vez más el cumplimiento de reglas de origen para las empresas en México, advirtió el especialista en comercio internacional Alejandro Martínez Galindo, abogado y asesor en Cuesta Campos.
El nombre del juego se llama cumplimiento, en materia laboral, fiscal… si no quieren tener problemas, prepárense para lo que viene en comercio exterior”, señaló.
Mayor rigor en aduanas
Martínez Galindo explicó que las autoridades de comercio exterior verifican con mayor rigor que las empresas declaren correctamente y cumplan con las reglas de origen.
Indicó que las aduanas están solicitando requisitos que antes no existían, lo que representa un reto diario para las compañías.
Incremento en auditorías
A nivel nacional, observó un incremento agresivo de auditorías por parte del SAT, pese a que desde el gobierno se aseguró que no habría una reforma fiscal.
Hemos estado padeciendo auditorías constantes en materia de comercio internacional… habrá un aumento importante de auditorías de comercio exterior”, comentó.
Cumplimiento como estrategia
El especialista subrayó que, con el actual panorama político y arancelario, el cumplimiento normativo será clave.
Recordó que para Estados Unidos la cadena de suministro es un asunto de seguridad nacional, por lo que las empresas deben vigilar con detalle cada operación.
Al interior de nuestras empresas tenemos que tener a alguien que revise con lupa las operaciones. Es un ambiente volátil”, advirtió.
Empresas y programas de prevención
Martínez Galindo recomendó implementar programas de cumplimiento en lugar de esperar a pagar multas millonarias por auditorías de las autoridades.
En este sentido, advirtió que los agentes aduanales son representantes legales ante la aduana, pero no asesores legales de la empresa: “ante cualquier conflicto no asumen los riesgos”.
Amplían aranceles al aluminio
Los aranceles del 50% aplicados al acero y al aluminio, bajo la sección 632, se extenderán a productos agrupados en 407 fracciones arancelarias, que incluyen desde medicinas y cosméticos hasta electrodomésticos y productos químicos.
Evaluarán contenido metálico en productos
La Casa Blanca prevé publicar la medida este martes en el Federal Register, documento donde se especificará que se evaluará el valor del contenido de acero o aluminio en cada producto destinado al consumo doméstico, como parte del endurecimiento de los aranceles al aluminio.
Entre los bienes afectados se encuentran:
- Leche y productos lácteos, preparaciones alimenticias, combustibles, minerales, aceites y productos de su destilación.
- Químicos orgánicos e inorgánicos como gases nobles, hidrógeno, hidrocarburos cíclicos.
- Productos farmacéuticos, tintes, pigmentos, pinturas, cementos de resina.
- Perfumes, maquillaje, cuidado de piel y cabello, lacas, desodorantes y productos para afeitar.
- Detergentes, aceites, abrillantadores, limpiadores y preparaciones para calzado, muebles y carrocería vehicular.
- Amplia gama de manufacturas y herramientas bajo nuevo arancel
AAK
