Guanajuato.- La inversión para nuevos proyectos en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG) será de 2,881 millones de pesos durante el periodo 2025-2029.
Este monto representa un crecimiento de 3.6 veces en comparación con el quinquenio anterior (2020-2024), cuando se invirtieron 781 millones de pesos.
Durante la reunión de la Comisión Consultiva 2025, Jessica Paola Olivo Moreno, directora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, destacó que es la primera vez que se realiza una inversión de esta magnitud. Detalló que la terminal sumará tres posiciones de abordaje, para alcanzar 15 en total, lo que fortalecerá su capacidad operativa.

Olivo Moreno explicó que el edificio terminal se ampliará un 23 % hacia ambos lados, quedando más moderno y con mayor capacidad. El área de reclamo de equipaje crecerá un 49 %.
El punto de inspección de pasajeros contará con seis líneas en lugar de cuatro, y se incorporarán tres nuevas puertas de abordaje, para sumar nueve en total. También se instalarán dos nuevas bandas de equipaje y cinco filtros de Migración Autónomos.
La sala de última espera aumentará un 150 %, mientras que las plataformas para aeronaves crecerán un 58 %, pasando de 56,200 a 88,000 metros cuadrados.
Con estas obras, se busca crecer en operaciones, pasajeros y rutas. Este año ya se abrió un vuelo hacia Ontario y Monterrey. Sobre el servicio de carga, la directora precisó que están abiertos a negociar con un operador especializado.
Reconocimientos
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato recibió por segunda ocasión el premio de “Mejor Aeropuerto en la categoría de 2 a 5 millones de pasajeros en América Latina”.
Martín Pablo Zazueta, director de Aeropuertos y Negocios Regulados del GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico), destacó que este galardón se otorga con base en encuestas a pasajeros: en 2024 se aplicaron 800 mil en todo el mundo. En América Latina y el Caribe, el GAP recibió tres reconocimientos.

Crecimiento en operaciones
De enero a agosto de 2025, el AIG registró un incremento del 6.7 % en el volumen de pasajeros respecto al mismo periodo de 2024, con un total de 2 millones 200 mil viajeros atendidos.
Las operaciones sumaron 25,700, lo que significó un aumento del 3.6 %. Las aerolíneas ofrecieron 4.2 millones de asientos, de los cuales Volaris concentró el 43.1 %.
Actualmente, el aeropuerto opera 10 rutas nacionales y 11 internacionales, con 274 frecuencias semanales. Entre las rutas potenciales destacan Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Detroit y Miami.
GAP: inversión y expansión
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), administrador del AIG, informó que en 1999 atendía a 16.2 millones de pasajeros anuales, y para 2024 alcanzó 62 millones.
La inversión acumulada de la empresa asciende a 52 mil millones de pesos, destinados a modernización. Solo en 2024 sumaron 600 mil operaciones, con 33 rutas y la generación de 2,820 empleos.
Proyecto de ampliación 2025-2029
- Ampliación del reclamo de equipaje en un 49 %.
- Dos nuevas líneas en el Punto de Inspección de Pasajeros.
- Tres nuevas puertas de abordaje.
- Dos líneas de equipaje con revisión aduanera simplificada.
- Cinco filtros de Migración Autónomos.
- Ampliación y remodelación de la Sala de Última Espera en un 150 %.
- Crecimiento del 58 % en la plataforma para aeronaves.
- Seis nuevas posiciones para aeronaves.
DAR
