León.- Los legisladores guanajuatenses titulares de la Comisión de Economía, del Senado y de la Cámara de Diputados, están a favor de aplicar un arancel a la importación de vehículos de China, así como a 17 rubros entre los que se incluye entre otros textil, plástico, autopartes y calzado.
El diputado Miguel Ángel Salim Alle, presidente de la Comisión de Economía en la Cámara de Diputados, detalló que buscan proteger 325 mil empleos del sector automotriz en Guanajuato, Querétaro, Nuevo León y Estado de México. “Se pretende sustituir las importaciones por producción nacional”.
Explicó que la aplicación del arancel es para las firmas que no cuentan con planta productiva en México.
Si quieren evitar el arancel, que produzcan en el País, que los empleos, impuestos y utilidades sean en México”, señaló.

Respecto a las autopartes, explicó que el arancel vigente es del 0 al 35 %, la propuesta es llevarlo del 10 al 50 %. La propuesta es que se haga una revisión de las autopartes no se fabrican en México, y que de éstas el arancel sea paulatino para dar oportunidad a que se desarrolle la proveeduría en el país.
Para los vehículos ligeros actualmente se tiene un arancel que va del 15 a 20%, que se propone llegue al 50 %.
El Diputado insistió en que se debe proteger el mercado nacional de inversión y mano de obra. Reconoció que las agencias distribuidoras tendrán que pagar el aumento generado por el arancel.
Blindaje del calzado y vestido
También para la industria del vestido la propuesta de arancel es que pase del 35 al 50 %. Salim Alle adelantó que tendrá una reunión con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) a nivel nacional.
Para el calzado la propuesta es que llegue al 35% de forma general, para la marroquinería que pase del 20 al 35%.
Refirió que el déficit comercial entre México y China es de 119 mil millones de dólares, en 2024 México exportó poco menos de 10 mil millones de dólares a ese país, en tanto que México importó más de 129 mil millones de dólares.
Adelantó que en un mes, el 20 de octubre, tendrá que haber un avance en la iniciativa de aranceles.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes Carmona, señaló que buscan incrementar impuestos en mil 463 fracciones arancelarias aplicables a países sin tratado comercial, en concordancia con el Principio de Nación más Favorecida.
A través de un comunicado, el Senador celebró la iniciativa en beneficio del desarrollo económico, de la competitividad y de prosperidad compartida.
Detalló que el establecimiento de estos nuevos aranceles impulsará la reindustrialización con contenido nacional; fomentará la sustitución de importaciones y protegería a los sectores productivos frente a distorsiones del comercio internacional.
De aprobarse esta iniciativa, México seguiría siendo fiel a sus acuerdos comerciales, al respetar los “aranceles consolidados” convenidos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“El respeto a la ley sigue siendo el máximo precepto de nuestro país, mientras contrarresta la dependencia de su proveeduría desde otras regiones del hemisferio”.
Rubros a los que se propone el arancel para importaciones de China, el promedio es del 33.8 %
- Autopartes
- Autos ligeros
- Vestido
- Plástico
- Siderúrgico
- Electrodomésticos
- Juguete
- Textil
- Mueble
- Calzado
- Marroquinería
- Papel
- Motocicletas
- Aluminio
- Remolques
- Vidrio
- Perfume
- Jabón
- Cosméticos
JJJC
