Gabriela Rivera, Olaf Ramírez, Fernanda Rodríguez, Carlos Talamante, Alejandra Gutiérrez, Cristina Villaseñor, Iván Guerrero y Takero Aoyama. Foto: Gerardo García.

León, Guanajuato.- Superar los 240 millones de dólares en oportunidades de negocio, es la expectativa en la edición 12 del Foro de Proveeduría Automotriz. 

Esta edición es la más grande de su historia, destacó el presidente del Cluster Automotomotriz de Guanajuato (Claugto), Carlos Talamantes, durante su mensaje en la inauguración del foro, realizada este miércoles en Poliforum. 

Esta edición es la más grande de su historia. Foto: Gerardo García

Recordó que el espacio nació para fortalecer la cadena de suministro y generar vínculos de valor, actualmente se ha convertido en el encuentro de negocios más grande de la industria.  

El presidente del Claugto refirió que el primer foro sumó 15 proveedores, ahora son ya 500 stands. 

Seguimos cumpliendo el compromiso, escuchando a la industria y sumando nuevos espacios”. 

Para esta edición integraron dos áreas: Strategic Sourcing, espacio para compradores de alto nivel. E It Summit, enfocado al futuro de la movilidad, con participantes de universidades. 

Destacó que estarán participando 800 compradores, al evento asistieron representantes de siete armadoras automotrices instaladas en el País. Además de que lograron agendar dos mil 400 citas de negocios. 

En esta edición estarán participando 800 compradores. Foto: Gerardo García

“El ambiente es incierto en el tema de aranceles, pero se convierten en oportunidades, hay una clara necesidad de desarrollar proveeduría local”. 

Pilar económico

Durante 2024 el sector automotriz de Guanajuato generó exportaciones por 26 mil millones de dólares, con un crecimiento del 9%. En tanto que la producción alcanzó 658 mil millones de pesos, que representó el 20% del Producto Interno Bruto estatal, generando 220 mil empleos en 24 municipios. 

Guanajuato está en cuarto lugar en la inversión extranjera directa, destacó Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía quién acudió a la inauguración del Foro en representación de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz-Ledo.

La Secretaría refirió que el sector automotriz sigue siendo un pilar estratégico, la presencia de General Motors, Mazda, Honda, Toyota, Ford, Volkswagen, Hino, asegura un flujo constante de la demanda hacia la proveeduría, permite fortalecer a la PyMe ante el reto del contenido regional demandado. 

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía. Foto: Gerardo García

Villaseñor Aguilar advirtió que a pesar de los escenarios de desaceleración, este sector mantiene exportación y producción constantes. Para este año se prevé que a pesar de la situación arancelaria, se produzcan más de 920 mil unidades. “Este es un referente de la adaptabilidad del sector automotriz en el estado”. 

Villaseñor Aguilar recordó que en lo que va de la administración se han concretado 12 proyectos automotrices, generando cuatro mil 400 empleos y una inversión de mil 400 millones de dólares. 

A lo largo de la historia reciente del Estado se han captado 400 proyectos que suman 21 mil 700 millones de dólares. “Esto se ha dado gracias a la continuidad, confianza de los inversionistas y las políticas públicas”. 

Por su parte, la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos destacó que la entidad ha sido referente en el sector automotriz. 

Detalló que el Foro generará oportunidades de negocio en las que estarán participando seis mil empresas proveedoras, la mitad de Guanajuato, además de 100 del municipio. 

Destacó que hay historia de empresas que comenzaron con el sector calzado, y se han diversificado en el sector automotriz. León, sostuvo, no se puede concebir sin la variedad de industria. 

Gutiérrez Campos recordó que la ciudad tiene consolidados 122 eventos de gran tamaño, del que se estima una derrama económica de 13 mil 500 millones de pesos. 

“En este estado, en este municipio, hemos salido adelante, los retos se convierten en áreas de oportunidad y crecimiento”. 

Cifras clave del Foro:

  • 12 mil visitantes esperados
  • 2,400 citas de negocios
  • 800 empresas compradoras
  • 500 stands de proveeduría

Conexión Industrial: nueva estrategia para fortalecer la proveeduría local en Guanajuato

Con el programa Conexión Industrial, cada inversión que llegue a Guanajuato será vinculada directamente con proveedores locales, buscando que las empresas extranjeras encuentren en el estado las capacidades necesarias para cubrir sus requerimientos de contenido regional.

Conexión Industrial vinculará nuevas inversiones con proveedores locales en Guanajuato. Foto: Cortesía Secretaría de Economía

Así lo informó la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, quien aseguró que el objetivo es que la proveeduría local se fortalezca desde el primer contacto con los tomadores de decisiones de las empresas.

El mensaje es claro: los proveedores deben estar listos, porque las empresas serán quienes definan sus requerimientos. La oportunidad estará durante los seis años de este gobierno”, subrayó.

Más inversión extranjera en camino

Villaseñor Aguilar adelantó que este mes llegará nueva inversión, lo que permitirá alcanzar el 30% de la Inversión Extranjera Directa proyectada para el sexenio.

Hasta ahora, se han realizado tres conexiones industriales exitosas, con las empresas:

  • Siemens
  • Mazda
  • Pasubio

“Cada empresa está demandando diferentes requerimientos de contenido regional”, explicó.

Microcredenciales: formación alineada a la industria

La secretaria también informó que se puso en marcha la subcomisión para implementar el sistema de microcredenciales, con el objetivo de trazar el perfil laboral requerido por la industria.

  • Actualmente existen 10 microcredenciales, pero se proyectan 100.
  • Se trabaja en conjunto con IECA, UVEG y la UG para mapear las competencias clave.
  • El objetivo es consolidar un modelo de capacitación dual con incentivos a empresas y clústeres industriales.

“Ahí se tendrá que posicionar la capacitación dual, enfocada a lo que requiere la industria”, indicó.

Empleo y capacitación: avances estatales

Villaseñor Aguilar compartió que hasta agosto de 2025, en Guanajuato se han generado:

  • 30 mil nuevos empleos
  • 5 mil becas de capacitación
  • 2 mil personas vinculadas laboralmente
  • 38 mil empleos formales registrados

T-MEC: piden protección para industria instalada

En torno a la renegociación del T-MEC, la funcionaria aseguró que desde Guanajuato se ha solicitado al Gobierno Federal que se brinde protección a la industria ya instalada en el estado, como parte de las discusiones sobre contenido regional y aranceles.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *