León, Guanajuato. – Para los productores mexicanos de muebles es urgente que Estados Unidos entienda que la competencia real es con los países asiáticos y no entre socios de la región, pues la imposición de aranceles perjudicaría directamente a los consumidores.
En entrevista, Karen Báez, directora general de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL), adelantó que de concretar la aplicación de aranceles al amparo de la Sección 232, Estados Unidos encarecería la cadena de valor para Norteamérica y el impacto inmediato para los consumidores estadounidenses sería de hasta 10 % en los costos.
Aun con aranceles (la producción estadounidense) sólo puede abastecer el 20 % de la demanda interna, esto significa que 8 de cada 10 dólares dependen de las importaciones, y los nuevos aranceles van a encarecer los muebles hasta en un 9.5 %, afectando a la clase media y pequeños negocios”, acotó la directora de AFAMJAL.
Aunque el primer impacto lo pagaría el consumidor estadounidense, también se resentiría el impacto en el mercado, que alcanzará un
valor de 9 mil 500 millones de dólares, un crecimiento de 4.2 % anual.
De acuerdo con la agrupación, actualmente México es el sexto mayor exportador global de muebles, mientras que en Latinoamérica es el principal jugador de la industria.
SM
