La CMIC espera que con el comienzo de las licitaciones de los gobiernos locales repunte el sector.. Foto: Alejandro García Vizcaíno

Salamanca, Guanajuato.- Tras un primer semestre marcado por la parálisis en la obra pública y con apenas 40 % de participación de constructores locales, el sector de la construcción en Guanajuato vislumbra un panorama alentador para el cierre de este 2025, luego de la liberación de recursos federales.

Así lo dio a conocer Roberto Rodríguez Deschamps, vicepresidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato.

En 2024, los agremiados a la CMIC en el estado de Guanajuato enfrentaron un escenario similar, debido a que en el primer semestre del año pasado hubo una reducción superior a 20 % en proyectos.

El representante de la CMIC explicó que ya se han comenzado a liberar techos financieros y a formalizar convenios de colaboración que permitirán la reactivación de obra pública en varios municipios.

Roberto Rodríguez Deschamps, vicepresidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato./Foto: Alejandro García Vizcaíno 

“Ya empezaron las licitaciones en varios municipios, principalmente en los del corredor industrial, ya empezaron a hacer licitaciones y asignaciones de obra y esperamos que este segundo semestre del año sea muy bueno para nosotros como constructores”, señaló.

De acuerdo con la CMIC, la expectativa de los constructores locales es favorable, debido a que la mayor parte de las licitaciones se llevaron a cabo en agosto, con arranque previsto para septiembre y conclusión en diciembre, a fin de cumplir con el cierre del ejercicio fiscal. Solo algunos proyectos tienen convenio de continuidad hasta 2026.

Con este panorama, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción espera que el último trimestre de 2025 sea clave para recuperar el dinamismo en el sector y brindar mayores oportunidades a las empresas constructoras de la región.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *