León, Guanajuato. -Un grupo de 160 MiPyMes con perfil exportador generó una proyección de ventas por 6.8 millones de dólares, tras participar en un encuentro de negocios con 20 empresas compradoras de Estados Unidos, Costa Rica y Guatemala.

Exportar cambia tu vida” fue el encuentro organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) la semana pasada, donde se realizaron 300 citas y participaron 500 personas.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director de Cofoce, explicó que la proyección de ventas en el corto plazo es de 1.3 millones de dólares; a mediano plazo, 2.2 millones; y a largo plazo, 3.3 millones.

Destacó que es la primera vez que la Coordinadora organiza un evento con este formato. Entre los casos de éxito mencionó a Okumé, dedicada a la artesanía, que logró colocar sus productos en una cadena de 43 tiendas de Estados Unidos.

Rojas Ávila recordó que Cofoce realiza ocho misiones comerciales al año para distintos sectores, una de ellas enfocada en agroalimentos con el fin de eliminar intermediarios.

Se trata de acercar la oferta con la demanda, quitar al bróker y llegar directo. Hay que ir fortaleciendo y haciendo más competitivas a nuestras empresas”, dijo.

Cada año apoyan a 300 empresas en temas de comercio exterior y capacitan a otras 700 en logística y aspectos legales. En Guanajuato hay dos mil empresas exportadoras, de las que el 70 % son MiPyMes, con presencia en 150 países.

Para que las empresas exporten se necesitan muchos factores, pero el principal es una mentalidad sin fronteras”, subrayó.

Misión comercial McAllen, Houston y San Antonio, en Texas, fueron los tres destinos de una misión comercial de 15 días en la que participaron empresas guanajuatenses Asael Colunga, director general de Internacionalización en Cofoce, informó que se fortalecieron alianzas estratégicas con distribuidores en Estados Unidos, con mayor posicionamiento de bebidas alcohólicas y agroalimentos.

Entre las nuevas oportunidades detectaron demanda en empaques, alimentos frescos y procesados.

Las MiPyMes guanajuatenses lograron establecer contacto directo con compradores internacionales”, dijo.

En Houston participaron 12 empresas que presentaron calzado, tostadas, empaques, hilo, tequila, mezcal y sombreros. En McAllen acudieron 19 empresas de productos alimenticios como brócoli, frutos rojos y elote.

Las compañías eran de Irapuato, León, San Miguel de Allende, Acámbaro, Celaya, Purísima, Dolores Hidalgo y Valle de Santiago.

Hay espacio para las empresas guanajuatenses, siempre que utilicen los mecanismos adecuados”, concluyó Colunga.

SM 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *