León, Guanajuato.- En México hay alrededor de 5.5 millones de comercios, de los cuales se estima que 1.5 millones reciben pagos con tarjeta.
Los emprendedores y empresarios son expertos en vender, no así en cobrar, señaló Sergio Villarruel, director general de Fiserv México, un ecosistema de cobro.
El director invitó a dejar de vivir en el pasado, adoptar nueva tecnología para diversificar los canales de cobro, con una terminal punto de venta, recibir pagos con tarjeta de crédito o de débito. Detalló que son una empresa global con más de 40 años en el mercado, además de cotizar en Bolsa.
En México tienen tres líneas de negocio, en las que procesan más de 30 millones de tarjetas entre débito, crédito, tarjetas corporativas, departamentales. En comercios, suman poco más de 40 mil comercios.
Adicionalmente cuentan con una plataforma de cargos recurrentes, por ejemplo, para escuelas, universidades, gimnasios, póliza de seguros. “Lo que nosotros hacemos es apoyarlos en el desarrollo del software para que esto pase”.
Detalló que todas sus terminales son ‘contactless’, sin contacto se puede acercar la tarjeta o el wallet.
Este tipo de tecnología también acompaña la venta al mayoreo, como un e-commerce, ya que desde sus plataformas pueden generar una liga de pago, para que se pueda pagar desde el teléfono de manera segura.
“Tenemos soluciones que se conectan a ese carrito de compras y te habilitan el poder recibir pagos por tarjeta en el comercio electrónico”.
Sergio Villarruel reconoció que la incertidumbre ante lo nuevo a veces genera resistencia de parte de los comercios. No obstante, en México los tarjetahabientes están empujando a los comercios a sumar tecnología.
Añaden nueva herramienta
La empresa está sumando Clover, que a diferencia de las terminales convencionales es un ecosistema de pagos que vive en la nube, lo que genera mayores alcances.
El director detalló que al estar todo en la nube, permite tener información al momento, cuánto estás vendiendo en tiempo real, ver el inventario en tiempo real, incluso la capacidad de ajustar precios en el medio tiempo de un partido en los estadios.
Se puede asignar un password único por empleado para que sepas cuánto determinado trabajador, cuánto fueron las propinas, cuánto vendió.
Pero además, para los restaurantes pueden facilitar la división de la cuenta en automático, sin importar el número de personas, o tipo de pago. Puede calcular el cambio, personaliza a cada uno de los comensales que quiere pagar.
Esta herramienta ya está operando en Canadá, Estados Unidos, Argentina, Uruguay y recientemente en Brasil.
Textileros de Moroleón y Uriangato se resisten al pago con tarjeta
AM publicó el 25 de agosto que los comerciantes textiles de Moroleón y Uriangato se resisten a aceptar pagos con tarjeta en sus negocios, lo que genera inconformidad entre consumidores, especialmente visitantes de otras ciudades, quienes aseguran que los locatarios “se están quedando en el pasado”.
En un sondeo realizado en la zona comercial, los vendedores reconocieron que no usan terminales bancarias porque consideran que pagar impuestos y comisiones reduce sus ganancias. Quienes sí aceptan tarjetas explicaron que aplican un porcentaje extra de comisión al cliente.
Los compradores foráneos señalaron que la falta de opciones de pago reduce la competitividad del sector.
HLL
