Textileros de Moroleón y Uriangato, obligados a las ventas digitales ante la crisis
La industria textil de Moroleón y Uriangato enfrenta una crisis por la caída de ventas y el contrabando chino, lo que impulsa a empresarios y al gobierno estatal a buscar soluciones como el comercio electrónico y el freno a las importaciones ilegales.
La industria textil en el sur de Guanajuato sigue sumergida en una crisis profunda. Foto: Javier Vargas.
Guanajuato.- Fabricantes textiles de Moroleón y Uriangatoenfrentan una crisis severa, marcada por la disminución de ventas y la competencia desleal del contrabando de ropa de origen chino.
Ante esta situación, la Cámara de la Industria del Vestido (Canaive) impulsa la modernización con capacitación en comercio electrónico, mientras que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha prometido apoyo para reactivar la industria a través de eventos de moda y un mayor control en aduanas.
A pesar de estas acciones, los empresarios se mantienen escépticos, pues exigen medidas más firmes para frenar el ingreso de mercancía ilegal que, según ellos, ha afectado gravemente sus negocios durante años.
Deben actualizarse
Los fabricantes de prendas de vestir, de Moroleón y Uriangato deben actualizarse en sus canales de venta, ya que la forma tradicional de esperar autobuses es cada vez menor.
Fernando De la Vega Araiza, director de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Guanajuato destacó que, para actualizar al sector, capacitaron a un grupo de empresarios, para que se sumen a la plataforma de Mercado Libre y abran nuevas oportunidades de venta.
Queremos modernizar el comercio de aquellas zonas porque siempre están esperando que lleguen los camiones, todo está cambiando. Hay que sumarlos a las redes sociales, comercio electrónico, que beneficia a los productores”.
El Director de la Canaive Guanajuato señaló que el sector está compitiendo contra plataformas internacionales, a esto se suma el contrabando de prendas con las pacas de ropa.
De la Vega Araiza recordó que en meses pasados tuvieron la visita de Mercado Libre, en el que se sumaron 40 empresarios, y 25 ya están con Mercado Libre.
Nos vamos a juntar para armar otro grupo con Mercado Libre, para que tengan acceso a las actuales condiciones que el consumidor está pidiendo. No podemos quedar esperando a que nos llegue un camión para vender”.
Tenemos que buscar cómo acelerar el comercio, que los fabricantes tengan la oportunidad de ofertar sus productos.
Detalló que Mercado Libre les ofreció ciertas prestaciones, sin el cobro de comisión por algunos meses.
El consumo lo debes de dirigir a quien te va a consumir de menudeo de una a tres prendas, ya no se puede abarcar únicamente el mayoreo como se hacía antes.
Adicionalmente a partir de esta semana van a conformar un tercer grupo de egresados del curso de redes sociales, que iniciaron con 40 empresarios, éste sería la tercera generación. “El jueves arrancamos un curso aquí de calidad en León de calidad”.
Trabajan para rescatar industria textil
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que su administración trabaja junto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) para rescatar la industria textil en Moroleón, Uriangato y Yuriria, afectada por la competencia desleal de productos de origen oriental.
Eventos de moda y freno al contrabando
La mandataria aseguró que se dará mayor difusión a la industria del vestido en el sur del estado con el regreso de grandes eventos de moda. Además, informó que solicitó el apoyo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para frenar el ingreso de prendas de contrabando, conocidas como productos chinos.
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato. Foto: Javier Vargas.
Vamos a tener una promoción muy grande con toda la industria textil de la región, sabemos que es una industria también artesanal y apostaremos mucho al clúster moda. Vamos a posicionar a Moroleón, Uriangato y Yuriria como una región altamente productiva en Guanajuato”, expresó García Muñoz Ledo.
También anunció que se destinarán recursos del fondo proveniente del impuesto al hospedaje, vigente desde el inicio de su administración, para beneficiar a los fabricantes textiles.
Expectativa en la industria textil del sur de Guanajuato
El anuncio fue bien recibido por empresarios textiles de la región, quienes además solicitaron que se apliquen aranceles a las prendas orientales que ingresan al país, tal como recientemente se planteó con la industria del calzado en León.
La promesa de revivir la industria textil siempre la han hecho muchos gobiernos estatales y federales, pero lo que ocupamos es que se revise toda la mercancía que entra al país desde las aduanas. Con más eventos de moda en la región también nos ayudarían mucho”, comentó Armando Díaz, empresario textil de Moroleón.
Representantes de Canaive se reservaron comentarios, al señalar que sostendrán reuniones con autoridades estatales y federales para discutir el tema.
Por su parte, Tomás García, productor textil de Uriangato, expresó su escepticismo: “Hace años que los productos chinos están invadiendo y comiéndose nuestro mercado, han provocado que grandes empresas cierren. Es muy difícil de creer que el Gobierno del Estado nos vaya a echar la mano si han pasado muchos gobernantes y ninguno ha hecho nada, pero vamos a darle a la gobernadora el beneficio de la duda”.
Ventas caen sin freno
Los comerciantes de prendas en Uriangato y Moroleón están experimentando una disminución en las ventas de sus productos. Fernando de la Vega Araiza, director de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Guanajuato, explicó que esta situación afecta a los locatarios de venta directa, a diferencia de los talleres que tienen pedidos para tiendas departamentales.
Están viviendo una crisis, los comerciantes a pie de calle no están teniendo ventas, a diferencia de aquellos fabricantes, a lo mejor, que le venden a departamentales”, detalló Vega Araiza, indicando que los vendedores que surten a tianguis, tiendas de calle y pequeños comercios son los más perjudicados.
El director de Canaive Guanajuato advirtió que la afectación está relacionada con el aumento del ingreso de mercancía ilegal proveniente de China, el cual sigue creciendo. Esto ocurre a pesar de la implementación de aranceles, ya que la mayoría de la mercancía entra al país de forma ilegal, como contrabando, y a diferencia del calzado, la industria textil no ha generado medidas para combatirlo. “Vemos que sigue creciendo el mercado de mercancías de mercancías chinas”, afirmó.
Vega Araiza recordó que el primer semestre del año es la temporada alta para las compras de fin de año y la temporada otoño-invierno en tejido de punto. Estimó una baja del 40% en las ventas respecto al año pasado, sin la llegada de autobuses con compradores. La expectativa para fin de año es incierta.