León, Guanajuato.- A pesar de que el 63 % de la población reporta tener afiliación al sistema público, seis de cada 10 recibieron
atención médica en establecimientos privados y farmacias, revela el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) tras analizar los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares presentada por el Inegi la semana pasada.
A su vez, 47 millones de personas reportaron carecer de afiliación, según la encuesta.
Esto quiere decir que el sistema público no está atendiendo las necesidades de salud de la población en su mayoría, porque sólo cuatro de cada 10 reciben atención en el sistema público y también que quien va a los servicios privados tienen que desembolsar de su bolsillo para la atención”, señaló Judith Méndez, especialista en salud y finanzas públicas del CIEP.
Consideró que acudir a consultorios de farmacia se ha convertido en una solución de miles de personas que no pueden ser atendidas en el sistema público.
Añadió que entre 2022 y 2024, el gasto en salud se incrementó 8 % en términos reales.
Esto obviamente le pega más a los hogares de menores ingresos que tienen aumentos de entre 20 y 25 % por rubros de salud, que incluye la compra de medicamentos, que es el principal componente de este gasto”, dijo la experta.
SM
