León, Guanajuato.- El apoyo del Gobierno a la posición financiera de Pemex tiene consecuencias como la presión sobre el presupuesto público, la reducción del gasto para áreas como salud, educación y seguridad, y hasta la sostenibilidad fiscal de
México, consideraron especialistas en finanzas públicas.
Sin embargo, aseguraron, este tipo de decisiones sí han permitido a la empresa hacer frente a su elevado endeudamiento, pero las medidas resultan insuficientes.
Víctor Valdivia, catedrático de la Facultad de economía de la UNAM y consultor en finanzas públicas, advirtió que si Pemex explota, puede llevarse a las finanzas públicas con ella. Por ello, criticó que a la fecha no haya un plan de fondo para la petrolera.
Si se sigue prolongando lo inevitable, una transformación radical, el impacto será cada día mayor”, dijo Valdivia Moreno.
A pesar de que los apoyos a Pemex llevan varios años, consideró que no han logrado su objetivo y ve muy difícil que esto se alcance en el corto plazo sin tomar medidas más fuertes.
La empresa se ha vuelto como un hijo adulto que vive en casa de sus padres, no tiene incentivos reales para independizarse, por lo que cada vez que tiene problemas financieros, sabe que el Gobierno llegará con el cheque”, dijo Valdivia Moreno.
Para César Rivera, especialista en energía y medio ambiente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), los apoyos del Gobierno federal han logrado parte de su objetivo, pues la deuda ha dejado de crecer, la empresa cuenta con reducciones fiscales como la del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y ello ha mejorado su flujo de efectivo.
Sin embargo, todo esto ha resultado insuficiente para hacer frente a vencimientos e inversión en infraestructura.
Para el experto del CIEP, seguir dando la “cara” por la empresa tiene implicaciones para las finanzas públicas: el Gobierno destinaría más recursos presupuestales a Pemex, lo que reduciría el gasto para otras áreas como educación, salud, medio ambiente o desastres naturales.
En el caso de Pemex, estos apoyos permiten dirigir recursos al pago de sus vencimientos y para el Gobierno, operaciones como la anunciada la semana pasada a través de Notas Precapitalizadas, evitan que se registre la deuda de manera directa en los balances de Pemex y del Gobierno.
SM
