Guanajuato.- Guanajuato se ubica en la posición 16 a nivel nacional en el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE), con 159 puntos en la evaluación general. De 12 indicadores considerados, destaca en tres.

En términos generales, la entidad se posiciona por debajo de Yucatán —que alcanzó una calificación “avanzada”— y lejos de los cinco primeros lugares que conforman la categoría de líderes.

Este diagnóstico fue elaborado por el Centro México Digital, el cual evalúa el ecosistema digital a partir de tres pilares fundamentales: Infraestructura, Digitalización de las personas y la sociedad y Adopción tecnológica en las empresas.

Rezagos en acceso y habilidades

En el primer pilar, Infraestructura, Guanajuato ocupa la posición 19 en cobertura y acceso; en accesibilidad, el lugar 20 y en infraestructura de datos, el sitio 19.

En el segundo pilar, enfocado en los usuarios de tecnologías de la información y comunicación (TICs), el estado cae hasta el lugar 25, tanto en el uso de las TIC, como en capacidades y habilidades digitales.

Sin embargo, presenta una mejora relativa en la digitalización de los servicios prioritarios, ubicándose en el lugar 12. En contraste, en Gobierno digital y entorno regulatorio, la entidad aparece en el sitio 22.

Empresas tecnológicas, el punto fuerte

En el tercer pilar, relacionado con la adopción tecnológica en las empresas, Guanajuato se encuentra en el lugar 21 en comercio electrónico y en el 23 en economía digital.

Pese a estos rezagos, destaca a nivel nacional en tres rubros clave:

  • Primer lugar en innovación, al avanzar seis posiciones respecto al estudio anterior.
  • Tercer lugar en adopción de nuevas tecnologías, aunque bajó dos lugares.
  • Tercer lugar en ciberseguridad, también con una caída de dos posiciones.

Al entrar en detalle, Guanajuato lidera en adopción de herramientas tecnológicas intermedias entre empresas, así como en acciones de ciberseguridad, según lo reportado por el índice.

En innovación, el estado ocupa también la primera posición, al considerar el presupuesto destinado a instituciones de ciencia, tecnología e innovación.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *