León.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre fraudes cometidos contra adultos mayores, quienes en muchos casos olvidan sus tarjetas en los cajeros automáticos o son víctimas de personas que se ofrecen a ayudarles a retirar dinero.
Tan solo en Guanajuato, de un total de 4 mil 185 reclamaciones recibidas por la Condusef entre enero y mayo, el 25.2% corresponde a fraudes dirigidos a personas adultas mayores. Del total, el 51.4% de las quejas también están relacionadas con consumos no reconocidos por compras realizadas vía internet.
En un comunicado oficial, la Condusef advirtió que, de acuerdo con quejas y denuncias, los adultos mayores son el grupo más vulnerable a estos fraudes, y señala que los casos van en aumento.
De acuerdo con las denuncias, muchas de estas personas son sorprendidas con llamadas de una supuesta operadora de su banco, o mediante mensajes al celular, con el propósito de obtener sus datos personales para extraer dinero de sus cuentas o contratar un crédito a su nombre”, indica la institución.
La dependencia recuerda que el “vishing” es una modalidad de fraude en la que los delincuentes contactan a sus víctimas mediante llamadas telefónicas, haciéndose pasar por empleados bancarios. Alegan cargos indebidos, actualización de información o incluso que han ganado un premio, todo con el objetivo de engañar al usuario.
“Es muy importante no dejarse engañar por este tipo de llamadas que sólo buscan aprovecharse de los usuarios para cometer fraudes. Por ello, la Condusef recomienda no contestar llamadas sospechosas ni correos electrónicos que afirman que se ha ganado un premio, viaje o sorteo”, advierte.
También aclara que instituciones financieras como Visa, Mastercard o cualquier otra emisora de tarjetas de crédito no solicitan datos personales o bancarios por correo electrónico o redes sociales como WhatsApp.
Ante cualquier duda, la recomendación es comunicarse directamente con el banco y evitar proporcionar información financiera por canales no verificados.
Otras alertas de la Condusef
El incremento en los fraudes financieros se ha convertido en un problema recurrente. Tan solo en los primeros meses de 2025, la Condusef reportó un alza en las quejas relacionadas con tarjetas de crédito, siendo este uno de los servicios más reclamados, como se informó en una nota previa de AM.
Además, para hacer frente a los fraudes por créditos falsos, la Comisión lanzó recientemente el “Confianzómetro”, una herramienta que ayuda a identificar instituciones financieras que operan legalmente.
JB
