León, Guanajuato.- Durante el congreso Expo Gas 2025, especialistas del sector coincidieron en que la creación de la Comisión
Nacional de Energía (CNE), en sustitución de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), ha generado incertidumbre por la falta de reglas claras y lineamientos oficiales, situación que afecta directamente la operación y toma de decisiones en el sector gasolinero.
Ángel Loyo Rodríguez, CEO de Lejar Innovaciones, explicó que si bien la CNE ya está en operaciones, los trámites como el otorgamiento de nuevos permisos aún están suspendidos, lo cual mantiene al sector en pausa.
Vamos a esperar a que la comisión nos dé esos nuevos lineamientos, esperarlos y pues estamos esperando y estamos con los tiempos legales que la comisión está dando”, expresó.
Muchos trámites pendientes con la CRE fueron ratificados para ser concluidos por la nueva comisión, lo que implica tiempos adicionales e incertidumbre jurídica.
A esto se suma el hecho de que aún no se han publicado en el Diario Oficial de la Federación los nuevos criterios técnicos ni la forma en que se evaluarán permisos, impactos sociales y cambios de marca.
Por su parte, Denisse Herrera Cuamatzin, fundadora y directora de Grupo Protact, señaló que uno de los principales cambios con la nueva comisión será la reducción en los plazos de respuesta a los trámites.
Hoy van a ser 70 días hábiles con los que se va a tener el tiempo para que ellos nos den respuesta a estos trámites”, explicó.
Destacó que las decisiones serán tomadas por un comité técnico colegiado, lo cual podría mejorar la objetividad del proceso.
En cuanto al cumplimiento de nuevas disposiciones, Herrera comentó que la CNE busca mayor transparencia sobre la estructura de las estaciones de servicio, al solicitar información sobre socios y control accionario.
La principal razón porque la CNE nos está pidiendo o solicitando este diagrama es para tener transparencia.
Y creo que eso es muy importante dentro del sector”, afirmó.
Además de los tiempos de respuesta y la definición de nuevos lineamientos, preocupa a los actores del sector la orientación de la
política pública hacia el fortalecimiento de PEMEX. Según se discutió en el panel, existe una tendencia para favorecer a la marca
estatal en detrimento de otras banderas, lo cual podría limitar la competencia y la libertad de operación.
Los especialistas abordaron temas como el registro obligatorio en plataformas como Renagás, los cambios en la normatividad de impacto social, las nuevas exigencias para la certificación de tanques y sondas.
SM
