León, Guanajuato.- En México existe el riesgo de que la información de millones de mexicanos termine a la venta en foros y salas clandestinas en internet, derivado de la concentración de datos biométricos, advirtió Víctor Ruiz, fundador de SILIKN.
La nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión contempla agrupar datos biométricos (huellas dactilares, reconocimiento facial), información personal (CURP, historial médico, ubicación) y otros identificadores clave en la plataforma
Llave MX.
Esta concentración convierte a la plataforma en un blanco atractivo para ciberatacantes, sobre todo con el antecedente de que México ya ha sido escenario de filtraciones relevantes, como los ciberataques en instituciones de Gobierno en años anteriores.
“Iniciativas como Llave MX operan sin contar con esquemas de cifrado robustos ni con auditorías técnicas independientes que garanticen su seguridad”, advirtió Ruiz
Afirmó que esto representaría un riesgo significativo para la ciudadanía.
SM
