León, Guanajuato.- Las empresas pueden lograr reducciones en sus costos operativos que van del 20 al 40 % a través de la implementación de servicios externalizados.
La subcontratación de servicios puede permitir llegar a un 78 % de eficiencia en la estandarización y optimización de procesos operacionales.
De aplicarse adecuadamente puede llevar a un 63 % de incremento en el valor de su negocio, de acuerdo con el Reporte Global sobre Servicios Compartidos y Outsourcing de Deloitte.
Luis Soto, gerente de desarrollo de negocios en Kelly, destacó que el sector automotriz aplica con mayor regularidad esta herramienta, pero puede ser aplicada en todas las industrias.
Adelantó que en Guanajuato está en negociación con una planta japonesa importante -de la que no reveló el nombre- para un servicio de traductores en simultáneo.
También en el back office, tesorería, finanzas, contabilidad, atención al cliente, recursos humanos. Detalló que trabajan con once marcas diferentes del automotriz desde japonesas, alemanas y chinas.
Estamos viendo la posibilidad de arrancar con un pull de varios intérpretes para la generación de manuales”.
Señaló que las empresas automotrices adoptan una visión proactiva, utilizando la externalización como un medio para optimizar sus operaciones, pueden no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno difícil.
En este sentido destacó que todos los servicios pueden ser externalizados, siempre y cuando no estén dentro de su proyecto social de la empresa. Lo que esté fuera de la actividad principal -core- puede ser externalizado.
El especialista detalló que entre los servicios que se pueden subcontratar están la parte legal, recursos humanos, seguridad e higiene, compras, distribución, almacenaje, todo eso puede ser tercerizado con un proveedor que tenga experiencia.
Dijo que la subcontratación de servicios puede realizarse en los procesos comerciales clave, como los legales, fiscales, de recursos humanos o financieros. Al menos el 76 % las empresas pueden subcontratar funciones de IT, ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones y software, además de servicios de infraestructura.
Soto explicó que los objetivos para las empresas que externalizan procesos son: la estandarización, eficiencia de procesos, reducción de costos para impulsar el valor comercial.
“La especialización es una de las razones más importantes del aumento de la inversión en externalización de procesos”.
Advirtió que cuando una empresa le está dedicando tiempo a algo que no le está generando desarrollo en la parte productiva o posicionamiento en el mercado, es momento de considerarlo.
Cuando estén buscando aumentar la productividad, tener mayores tiempos de respuesta, calidad y al abrir mercado.
Esta opción se puede considerar cuando una compañía tiene un momento importante de crecimiento, lo más sano en ese momento es tercerizar, sumar a un proveedor externo que tiene la estructura, herramientas y el personal especializado.
“Cuando contratas una empresa externalizada, pues determinar niveles de servicio, indicadores específicos u objetivos clave”.
Recomendó que para comenzar, las compañías deben contar con datos, estadísticas, análisis que te ayuden a tener información de primera mano. Eso es lo que realmente hace que las empresas puedan tomar decisiones rápidas y concisas.
Hasta marzo de 2023, más de 3.5 millones de trabajadores se desempeñan bajo el esquema de servicios u obras especializados. Es decir, una de cada seis personas que labora en el sector formal lo hace en una empresa de prestación de servicios especializados.
JRL
