León.- Las empresas que no implementen herramientas de Inteligencia Artificial (IA), llegará el momento en que van a desaparecer.
Daniel Márquez Flores, economista, generador de contenido y especialista en criptomonedas, explicó que la IA es lo que en su momento fue la llegada del Internet, en una década será lo habitual.
Adelantó que uno de los riesgos que se prevén es que habrá trabajos virtuales en los que no se respetarán los derechos humanos. “Los humanos nunca vamos a ir a la velocidad de la IA, sin embargo la creatividad humana no es reemplazable”.
Hay retos éticos en temas de privacidad, y habrá impacto en profesiones creativas como diseñadores, programadores.
Para las empresas el futuro de la IA va de la mano con la inteligencia emocional, el negocio ahora es la atención de las personas. La creatividad humana, más el poder de la IA es el futuro.
La opinión de las personas se basa en lo que hay en línea, cuestionó hasta qué punto vamos a tener nuestras propias decisiones.
La gente toma la IA como la verdad absoluta con ChatGPT, Grock y Gemini”.
Detalló que esta tecnología se puede utilizar en la medicina, de la mano con especialistas, las empresas de videojuegos lo van a sumar, para lograr mayor interacción entre las comunidades de gamers, industria que anualmente genera 300 billones de dólares.

¿Suple a influencers?
Márquez Flores puso de ejemplo lo que él hace como generador de contenido, un agente de IA sabe utilizar el algoritmo mejor que un ser humano, con lo que cuestionó si los influencers están en extinción.
Refirió que un agente de IA puede organizar un viaje, basado en los gustos del usuario, notificar necesidades especiales, considerar un presupuesto, abarcando mayor información.
Refirió que a él le tomó tres años llegar a 10 mil seguidores, en cambio a Aria la influencer desarrollada con IA le tomó tres meses. Es la primera influencer 3D que está disponible 24/7, su desarrollo tardó cinco años.
Detalló que Aria toma sus propias decisiones, está programada con multilenguaje y puede ser utilizada en distintos sitios, es autodidacta.
Ella tiene toda la información de internet, esa es la diferencia entre una persona y una IA”.
A pesar de estas ventajas, el especialista adelantó que de momento no van a sustituir a una persona. “La emoción humana es donde la inteligencia artificial todavía no nos va a poder reemplazar”.
Profeta en su tierra
Daniel Márquez Flores es originario de Salvatierra, actualmente vive en Holanda y desarrolló una empresa enfocada en la inversión en criptomonedas.
Economista de profesión, emigró a los 11 años a Estados Unidos con sus abuelos maternos, desde entonces es bilingüe ya que su mamá le inculcó el Inglés desde pequeño.
A los 13 años se mudó a Holanda con su familia, de eso hace 18 años; ahora es cuatrilingüe, habla español, inglés, holandés y alemán.
Detalló que cuando entró al mercado de las criptomonedas hace nueve años, le decían que estaba un poco loco, no obstante se atrevía a luchar por ese sueño gracias a ello, ahora ha viajado por todo el mundo, asistiendo a conferencias, dando conferencias, educando a la gente.
Mi sueño es ofrecer educación financiera, en la escuela te enseñan todo menos cómo gestionar tu dinero. Mi consejo para cualquier persona sin importar la edad es luchar por tus sueños”.
El especialista participó como ponente en la Expo Pyme, cuarta edición realizada en Poliforum León.
JJJC
