León, Guanajuato.– Las casas del emprendimiento en Guanajuato están pasando por un relanzamiento, y operarán en alianza con los gobiernos municipales.
Ubicadas en Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, León y Silao, en estas casas se fomenta la integración del ecosistema emprendedor, al conjuntar la incubación de ideas, mentoría, desarrollo de proyectos y soluciones a problemas con enfoque en transformación digital.
Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato, explicó que en todos los casos el sitio en el que están instaladas no les cuesta renta, por la alianza con otras instituciones para poner espacios y motivos para que la gente se acerque.
Detalló que estas siete casas se suman a un ecosistema preexistente de 35 gimnasios de innovación, que están primordialmente
localizados en preparatorias, universidades, cámaras industriales, además la red de 20 incubadoras.
En cada casa tienen una fortaleza por el interés de la zona, en general se aportan temas de marketing digital, aprovechamiento de la inteligencia artificial, conceptos clave en ciberseguridad, data, internet de las cosas y divulgación de ciencia.
Estamos en una alianza total con la Universidad de Guanajuato, para todos los puntos que vamos a tener”.
Refirió que cada casa tiene ciertos temas focalizados, algunos se repiten, de acuerdo con las necesidades de la zona en la que está instalada, por ejemplo tecnologías aditivas, impresión 3D y simulaciones.
También lo tratamos de homologar con el esfuerzo del Municipio para que sea política pública, tiene que ser armónico en las líneas de Gobierno”.
Adelantó que están trabajando en brindar una serie de talleres cortos, pero aplicables “No queremos que nadie por pretextos de edad, género, nivel educativo, y estudios, se quede fuera”, afirmó el funcionario.
Están trabajando con la comunidad “Ellas Facturan”, integrada por mil 500 mujeres, este año se sumarán 300 y ven los medios para que puedan integrar más.
Además se suma la incubadora digital, una alianza con varias fundaciones internacionales en la que brindan formación, mentorías con empresarios, para dar acompañamiento cuando quieren emprender.
Refirió que cuando identifican una idea que va tomando forma, la llevan a una incubadora presencial, para llevar la idea a un modelo de negocio.
Esto permite que empresarios tomen ideas de emprendedores y trabajen en conjunto para desarrollarlas.
De 2023 al 2024, dijo Reus Montaño, las casas del emprendimiento atendieron a ocho mil 191 personas, apoyaron la formación de mil 100 personas en industrias creativas y digitales, mismas que participaron en 160 actividades de innovación y emprendimiento.
SM
