Guanajuato.- Productores guanajuatenses de aceite de oliva fueron reconocidos con seis galardones en la cuarta edición de un Concurso Internacional que se realiza en Turquía, en el que compitieron contra más de 130 participantes de países reconocidos de este producto.
El Rancho El Deseo, ubicado en el poblado de San José del Estanque en el municipio de San Felipe, sorprendió a productores de todo el mundo gracias a la calidad del aceite que se realiza en México, en especial al no ser un alimento familiarizado en el país.
Esto no impidió que la empresa encabezada por Sergio Gasca López y Juan Pablo Aguado Cedeño, obtuviera un galardón de oro, dos de plata y tres de bronce en el certamen Olive Istanbul 2025 que organizó la Academia del Aceite de Oliva en Estambul, Turquía.
Incluso este logro fue reconocido por el Consulado de México en Estambul, que recibió a finales de mayo a los productores guanajuatenses.
La competencia
Destacaron al Grupo GG, como una empresa familiar mexicana dedicada a la cosecha y elaboración de aceite de oliva de diferentes variedades: Arbosana, Arbqueita, Kononeiky e Hidrocálida.
El sábado 21 de julio todas las familias involucradas en la empresa organizaron un evento para celebrar este reconocimiento de un proyecto que comenzó hace no mucho tiempo.
Ya como productores tenemos aproximadamente cuatro años y cada vez nos hemos consolidado más. Entonces este 2025 fue la primera vez que fuimos a competir a Estambul y resulta que terminamos galardonados”, comentó Sergio Gasca.
Explicó que en este certamen existe un jurado de alrededor de 250 degustadores que prueban el producto y checan aspectos olfativos, de absorción y sensaciones que se producen en el paladar.
Son varias categorías que se premian, está la clasificación por el embotellado, el etiquetado y la calidad del aceite. Nosotros superamos a varios países y conseguimos estar en el corazón de los productores de aceite oliva a nivel mundial”, añadió.
En el evento recordaron el legado de Miguel Perales, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quien fue de los precursores del cultivo de olivos en México.
