León, Guanajuato.– El 25% del Producto Interno Bruto de México está basado en la industria que genera patentes, mientras que el 41% del PIB nacional se sustenta en el registro de marcas.
Ambos son activos estratégicos, señaló Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA Gto).
Detalló que Guanajuato ocupa el primer lugar en solicitudes de patentes por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La entidad ocupa el tercer lugar en solicitudes de invenciones.
No es solo la creación de valor, sino de generar la conciencia de que ese valor importa y se debe proteger”, afirmó.
Reus Montaño destacó que el estado se ubica en la quinta posición nacional en solicitudes de marcas.
Oficina CICEG
En los dos meses que lleva en operación la oficina del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en la Cámara de Calzado de Guanajuato (CICEG), se han brindado 300 atenciones.
Ante la respuesta positiva, incrementaron a cuatro el número de asesores.
Detalló que, aunque las oficinas del IMPI se mantienen en Guanajuato, en esta sede pueden brindar ciertos apoyos que en otras no, como el llenado de formatos y el acompañamiento detallado.
De aquí hemos mandado gente a trámites de especialidad”, comentó, y señaló que se brinda consultoría ampliada a quienes tienen un negocio, aunque la atención en CICEG está abierta a toda la ciudadanía para facilitar el registro.
Cuentan con asesores que orientan a los usuarios para evitar trámites innecesarios, además de ofrecer acompañamiento y vinculación.
Refirió que los sectores que han recibido apoyo se centran en biotecnología, medio ambiente, calzado, industria, salud y adopción de nuevas tecnologías.
SM
