León, Guanajuato.- A pesar de que se ha ido recuperando el abasto de sulfuro de sodio que impactó a toda la industria curtidora, las pequeñas empresas se mantienen con paros ante la escasez de este producto indispensable para el proceso de depilado del cuero.
Así lo señaló Vicente Lahud, presidente de la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (Cicur), quien detalló cómo se encuentra la problemática que se desató por un incendio en la empresa Solvay, el principal proveedor del país.
“No se va a solucionar de un día para otro, este productor de sulfuro que está en Monterrey tuvo un siniestro a principios de marzo y eso hizo que el producto desapareciera del mercado y hubiera escasez. Se está tratando de resolver con la importación de producto, pero generar la cadena para que lleguen las cantidades de sulfuro que se necesitan es un poco difícil”, admitió.
De acuerdo a sus cálculos se necesitan entre 25 a 30 toneladas diarias para abastecer a la industria, lo que representa alrededor de 600 toneladas al mes.
Necesitaríamos más o menos que estuvieran llegando 15 contenedores aquí a León, 15 en el puerto, 15 en el mar y 15 embarcando, cuando logremos ese ciclo, vamos a estar en posición de resolver el problema”, pronosticó.

Por lo que mantiene el llamado a las autoridades federales para apoyarlos en agilizar la importación del sulfuro de sodio en los puertos del País, ya que está tomando más tiempo del previsto.
“El sulfuro es una sustancia tóxica, que parece ser que sirve como precursor para algunas drogas y también para explosivos. Entonces, Cofepris tiene mucho cuidado en asignar esos permisos”, detalló.
Sin embargo, desde Cicur se mantienen en las mesas de trabajo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la dirección de Aduanas para eficientar el ciclo logístico.
Pequeñas tenerías, las más afectadas
Vicente Lahud señaló que a la fecha no tienen calculado el impacto económico de esta crisis, pero afirmó que la afectación ha sido total para la industria, sobre todo para las pequeñas tenerías.
“Las empresas grandes que se manejan con inventarios han podido manejar más esta escasez, pero las mipymes que trabajan al día o que no tienen inventario, inmediatamente les pega”, dijo.
Indicó que actualmente existen 200 empresas registradas en la Cámara y todas han tenido paros de algún tipo.
“Las empresas chicas casi parando producción, los medianos manejando más o menos con algunos paros y las grandes tenerías produciendo la cantidad que ven ellos que pueden tener disponibilidad del sulfuro”, explicó.
Respecto al potencial riesgo sanitario que esto representa, todavía no se ha encontrado una solución.
Inauguran nueva sede
Este jueves se realizó la inauguración de las nuevas oficinas de la Cámara de la Industria de Curtiduría (Cicur), ubicadas en el bulevar José María Morelos, en la colonia Portón del Valle.
“Hoy inauguramos las nuevas oficinas, un espacio que representa mucho más que un edificio, es testimonio del trabajo acumulado, del compromiso compartido y de la identidad de toda una industria”, comentó Lahud.
Al evento acudieron empresarios y autoridades municipales encabezados por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos. “Le da identidad, da sentido a muchísimas generaciones en León, y es una industria de la cual nos sentimos orgullosos; hoy estamos en estas nuevas oficinas y cada ladrillo, cada metro cuadrado significa historia, trayectoria y sobre todo significa trabajo”, dijo.
Actualmente genera 54 mil 851 empleos formales registrados ante el IMSS, lo que representa casi el 13 % de los 423 mil 612 empleos del municipio.
Curtidores advierten crisis “sin precedentes” y riesgo sanitario por escasez de sulfuro de sodio
AM publicó el 13 de mayo que la industria curtidora de la entidad presentaba un riesgo sanitario, ante la escasez de sulfuro de sodio, situación que tiene paralizado al sector.
Vicente Lahud, presidente de la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), detalló que el sector atravesaba una crisis sin precedentes debido a la escasez de sulfuro de sodio.
Explicó que este producto es indispensable para el proceso de depilado del cuero, aunque el volumen de consumo es bajo, el abasto es insuficiente desde hace varias semanas, lo que ha llevado a que el precio se incremente un 400 %.
De momento, el 30% de los cueros que genera la industria están sin procesar; la falta de sulfuro está obligando a numerosas tenerías a suspender operaciones o a almacenar grandes volúmenes de piel sin procesar.
“Lo que no sólo pone en riesgo miles de empleos en la región, sino que puede convertirse en un foco de insalubridad, debido a la descomposición natural de los cueros en espera de tratamiento”.
Tenerías de León hacen milagros ‘con agua y sal’ en medio de la crisis del sulfuro de sodio
AM publicó el 14 de mayo que una pausa de tres semanas en la tenería Curtidos Camarena es consecuencia de la escasez de sulfuro de sodio.
El empresario curtidor Francisco Camarena Padilla afirmó que tiene 300 cueros sin procesar, conservados en sal, a la sombra y en un sitio fresco para evitar la descomposición.
A pesar de que su producción está en pausa sus siete trabajadores siguen recibiendo su salario; el proveedor del químico le asegura que está por ser surtido.
“El proveedor nos trae a la vuelta y vuelta, nada más me vende uno (costal), uno y nada es lo mismo necesitamos dos”.
Camarena Padilla afirmó que antes de esta situación, la tenería procesaba 800 cueros por semana.
Un mes antes de Semana Santa empezó a escasear el sulfuro de sodio, señaló Hugo Mata, empresario curtidor.
El precio del costal de 25 kilos de este producto pasó de 800 a dos mil pesos, afirmó, y para procesar 100 cueros se necesitan en promedio dos costales; para esta cantidad de cueros, agregó, el proceso total cuesta 50 mil pesos.
El empresario tiene diez años como curtidor, siguiendo la tradición familiar. En su tenería, se procesan 300 cueros a la semana, pero además recibe maquila de otros productores.
Refirió que la piel que procesan es para el sector talabartero de León, para los fabricantes de cintos, sillas de montar y bota industrial.
De momento tiene 400 cueros en sal, pendientes de procesar, que en sombra se pueden conservar hasta tres meses.
HLL
