Ir al SAT puede ser una experiencia traumática, dice el contador. Foto: Archivo AM

León, Guanajuato.- Tener una buena relación con el SAT es posible, lograrlo se reduce a cinco pasos: darte de alta, datos actualizados, revisión de documentos, hacer la declaración y pagar impuestos.  

Así le vas a dar a el SAT la pista de la información que necesita, para que te devuelvan los impuestos. Así lo recomienda José Luis González Ortiz, contador público, emprendedor y asesor fiscal. 

José Luis González Ortiz, contador público, emprendedor y asesor fiscal. Foto: Cortesía

El SAT te hace una visita presencial y en adelante todos los trámites los puedes hacer desde tu teléfono. 

Si tú no eres ordenado, debes sumar a una persona que lo sea, tu negocio lo va a necesitar. Si hoy te estás enterando que algo te falta para la devolución, déjame decirte que tienes un año para hacerlo bien. 

El SAT tiene tan mala fama, pero sus plataformas son llevaderas, es un sistema que funciona. Es como ir al doctor, es un evento traumático para muchas personas”.

Calcular impuestos no es una ciencia espacial, son matemáticas básicas, nuestra tarea como contadores es acercar esto que suena tan complicado para que se entienda, dijo González Ortiz.  

Los empresarios deben saber desde cómo se barre su empresa, hasta cómo se calculan los impuestos”. 

 

El especialista fue claro, no importa a qué te dediques, igualmente debes pagar impuestos. De ahí la importancia de que desde la formación secundaria, se les enseñe a los futuros contribuyentes a darse de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).  

Cuando sean adultos deberán saber bajo qué régimen tributan, saber por lo menos qué chamba estará haciendo el contador; si algo está mal, para la autoridad eres el único responsable”. 

González Ortiz reconoció que para nadie es fácil pagar impuestos, es una obligación y hay que vivir con eso. Esto se complica aún más para los emprendedores, se convierte en un doble esfuerzo, generar dinero para que funcione el negocio, además de desprenderse del 30 % de lo que vendiste.

Sería más fácil desprendernos de eso, si lo vieras reflejado como un beneficio pero no ocurre, debemos pagar seguridad privada, educación y gastos médicos”. 

En México el empresario no siempre está de traje, como en las revistas, puede ser una persona sin formación universitaria, los empresarios se ven de muchas maneras. 

Si quieres volverte un máster en contabilidad debes explicarle al 90 % de la población que con trabajo llega a tener una empresa”. 

González se dedicó diez años netamente a la contabilidad como empleado, en 2015 decidió emprender para instalar su despacho de manera independiente. De manera paralela daba clases y fue asesor en finanzas en la Incubadora de ITM. 

En 2019 comenzó con la inversión de un centro de fitness, por cinco años estuvo en sociedad, ahora decidió independizarse con un estudio Alpha Waves, que tiene considerado abril el 15 de mayo. 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *