León, Guanajuato.- El ingreso mensual sugerido para que un trabajador viva dignamente es de 13 mil 400 pesos, y la canasta alimentaria y no alimentaria tiene un costo de ocho mil 364 pesos.
El empresario Francisco Santini, director de Grupo Ripipsa, participó en el foro empresarial “El valor del trabajo hacia una vida digna”, organizado ayer por el Consejo Coordinador Empresarial en las instalaciones de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.
Detalló que en una familia de cuatro integrantes para alcanzar este nivel los dos papás deberían ganar en conjunto 26 mil 800 pesos, en la que se incluye la canasta básica, medicamentos, escuela, ropa, transporte, tiempo aire para el teléfono, televisión de paga y servicios de cuidado.
Advirtió que no se trata de subir todos los salarios, sino de llevar a los trabajadores que menos ganan a un mejor nivel de ingresos.
Compartió que en su empresa la variación real fue de 2.24%, incrementando 8% al personal que tiene sueldos menores al que se establece como digno.
Estamos seguros de que mejoramos la calidad de vida de ellos, eso es lo que nos toca hacer a nosotros”.
Refirió que entre los beneficios de aplicar esta medida está que la rotación general de la empresa bajó tres puntos.
La rotación de los colaboradores que ganaban debajo del salario digno, bajó 10 puntos.
Los colaboradores a los que se les aplicó el aumento tienen una antigüedad de 4.4 años, cuando el promedio solía ser de tres años.
Con ello se mejora en la evaluación de desempeño, en el primer año de su aplicación, además de mejorar la calidad de vida de los colaboradores.
El punto de partida es analizar la productividad de las empresas, considerando que las empresas mexicanas necesitan 4.2x más horas, en comparación con las alemanas para producir lo mismo.
Oportunidad
Roberto Novoa Toscano, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), afirmó que este foro es una oportunidad para sensibilizar y hacer una introspección para ver como se encuentran las empresas.
Detalló que si el nivel de ingreso de los trabajadores mejora, esto repercute en la economía.
Invitó a hacer una evaluación para mejorar las condiciones de ingreso de los trabajadores ya que el impacto económico es menor, respecto a los beneficios que se obtienen.
SM
