Por su parte, el índice líder S&P/BMV IPC también recortaba marginalmente sus ganancias, a un 0.35 por ciento.. Foto: Agencia Reforma.

Ciudad de México.- El peso mexicano moderaba su avance este jueves 6 de marzo, luego de que el Presidente Donald Trump confirmó que no habrá aranceles desde hoy y hasta el 2 de abril a productos del T-MEC.
 
 El peso, que previamente llegó a avanzar 1 por ciento ante la expectativa de que la exención arancelaria se aplicaría no sólo a los fabricantes de automóviles, cotizaba en 20.3036 por dólar con un alza de 0.52 por ciento respecto al precio de referencia del miércoles.

El Presidente Donald Trump dio marcha atrás este jueves en su ofensiva comercial contra México, al anunciar que exime de aranceles a los productos de ese país incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) hasta el 2 de abril.
 
 “México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo T-MEC (…) hasta el 2 de abril”, escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social. Dice haberlo hecho por “consideración hacia la Presidenta (Claudia) Sheinbaum”, con quien ha hablado por teléfono. “Estamos trabajando duro, juntos, en la frontera”, añadió.
 
 Por su parte, el índice líder S&P/BMV IPC también recortaba marginalmente sus ganancias, a un 0.35 por ciento.

Sin embargo, en Wall Street, los principales índices operaban con fuertes pérdidas: el S&P 500 perdía un 1.71 por ciento, el Nasdaq retrocedía un 2.14 por ciento y el Dow Jones un 1.14 por ciento.

Los inversionistas están nerviosos por los cambios diarios en la política arancelaria de la Casa Blanca, con retrasos y exenciones sobre la mesa, señalaron analistas.

Récord histórico de exportaciones

Durante enero las exportaciones de mercancías mexicanas a Estados Unidos tuvieron un valor de 41 mil 679 millones de dólares, el mayor monto para un mes igual y desde que se tiene registro, es decir, 1985, según información del Departamento de Comercio de EU.

Dicho monto del primer mes del año representó un incremento anual de 9.6 por ciento.

En tanto, las importaciones del País sumaron 27 mil 930 millones de dólares para un avance de 5.5 por ciento a tasa anual en enero pasado, una variación que llevó su valor a un máximo histórico.
 
 Así, tanto las ventas a Estados Unidos como las compras mejoraron su dinámica en el primer mes de 2025, al considerar que en el mismo mes del año anterior observaron variaciones de 3.1 y menos 2.3 por ciento, en ese orden.

Las marcas en exportaciones e importaciones de enero pasado llevaron a un récord en el superávit de la balanza comercial de México con EU por 13 mil 749 millones de dólares.
 
 Además, el comercio bilateral del País con Estados Unidos aumentó 7.9 por ciento anual en enero de 2025 a 69 mil 608 millones de dólares.

El monto mencionado permitió al País seguir en el primer lugar como socio comercial de Estados Unidos.

Canadá y China se mantuvieron enero en el segundo y tercer puesto entre los principales socios comerciales de Estados Unidos con 64 mil 795 y 51 mil 540 millones de dólares, en cada caso.

El 15 de enero de 202 y tras duras negociaciones China y Estados Unidos firmaron un acuerdo de comercio de fase uno, lo que en ese entonces bajó las tensiones comerciales entre ambas potencias, pero posteriormente el acuerdo ha venido enfrentado fuertes presiones.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *