Este jueves la contadora Isabel Mora Sánchez rindió protesta como presidenta del IMEF Guanajuato para el ejercicio 2025, electa desde enero de este año. . Silvia Millán

León.- La inclusión financiera para empresas y artesanos será el primer programa que ejecutará Isabel Mora Sánchez, quien encabeza ahora el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Guanajuato

Adelantó que están trabajando en alianza con cámaras empresariales para acercar las herramientas y acceder a la información financiera, enfocado principalmente a las mipymes. 

Explicó que buscan la profesionalización en las mipymes, que cuenten con acceso al financiamiento, tener una gobernanza empresarial, hacer planes de negocios, interpretar los estados financieros y desde ahí iniciar el conocimiento en la incursión financiera

 

Isabel Mora Sánchez, presidenta del IMEF Guanajuato./Foto: Silvia Millán 

Refirió que lo están acercando al emprendimiento indígena para apoyar al consumo local desde Marca Guanajuato.  

Para ello están preparando el evento “El día del director financiero”,  donde van a acercar a este nivel la inclusión financiera, para generar finanzas sanas en todos los sectores. “Queremos tener acceso desde muchos niveles y trincheras”. 

Explicó que a esto se suman los Comités Técnicos, que preside Vicente López Portillo, para ofrecer con los mejores especialistas temas relevantes por sector. En el grupo Guanajuato suman 50 socios de varias especialidades 

Este jueves, la contadora Isabel Mora Sánchez rindió protesta como presidenta del IMEF Guanajuato para el ejercicio 2025, electa desde enero de este año. 

 

Recomienda revisar no se involucren cárteles

 

Ahora que los cárteles mexicanos fueron nombrados como terroristas por el gobierno de Estados Unidos se debe tener mayor cuidado en el intercambio comercial, advirtió Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del IMEF nacional.

A los empresarios les mencionó que deberán poner mayor atención en el cambio de divisas y transferencias en el sector financiero y vigilar  que no haya algún cártel involucrado. 

La base de todo negocio implica el conocimiento, cuanto más se conocen a los clientes y proveedores, se puede tomar mejores decisiones para evitar cualquier situación”. 

Con relación a los resultados económicos de México, recordó que desde hace 20 años publican mensualmente el indicador IMEF, mismo que se divulga para la toma de decisiones relacionadas con la economía. 

Detalló que a través de una encuesta que se realiza a 250 empresarios alimentan los resultados de la encuesta en las que se incluyen cinco preguntas cualitativas.

Los resultados se dividen en manufacturero y no manufacturero; con los resultados se revela el rumbo de la economía, que tiene tres meses con una tendencia de debilitamiento de la economía por debajo de los 50 puntos. 

La presidenta nacional del IMEF detalló que en Guanajuato se necesitan 80 empresas participantes para que se pueda presentar una muestra suficiente, en este sentido, Mora Sánchez quedará a cargo de concretar el proyecto del indicador regional de Guanajuato. 

Este año están preparando la Ponencia IMEF que se entrega al Gobierno federal, que surge de la Convención Nacional, en esta edición a realizarse en noviembre en Los Cabos, el tema es la inclusión financiera como elemento de desarrollo en México. 

De este trabajo mensualmente obtendrán un  indicador de cómo va la inclusión financiera en el país para entregar resultados mes a mes.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *