Guanajuato.- La Secretaría de Economía del estado está considerando contratar como asesor al economista Ildelfonso Guajardo, exsecretario de Economía en la Administración de Enrique Peña Nieto.
Ante la revisión del T-MEC prevista para 2026, Claudia Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía (SE) señaló que han tenido un acercamiento con Guajardo y están considerando una consultoría.
Nos hemos acercado con Ildefonso Guajardo, para ver cómo podemos tener una asesoría, y estar actualizados con la información de las negociaciones”.
Explicó que los cuartos de junto que se tuvieron en la pasada renegociación del T-MEC ya no van a funcionar así, ahora será por sectores, de ahí el interés.
Detalló que la intención de esta consultoría, es para diseñar estrategias en las negociaciones de los sectores, ante el posicionamiento de los aranceles del presidente Trump y el probable adelanto en las negociaciones del T-MEC.
Estamos revisando si nos puede acompañar con alguna asesoría o como consultor, en sectores clave para Guanajuato que son el sector automotriz y agropecuario.
Ya hemos avanzado mucho, estamos afinando detalles, para tomar una decisión de éste se deben considerar varios detalles, el alcance y la duración”.
“Tenemos que estar en el punto de la negociación, actualizados para estar atentos de las acciones y estrategias que estaríamos preparando”.
Señaló que estarán cercanos con la Federación, quien estará informando sobre estas mesas de trabajo. En este sentido, pidió no especular y estar atentos.
Armadoras
Las armadoras asentadas en Guanajuato siguen trabajando, la sinergia de la producción automotriz continúa dinámica, esto a pesar de las amenazas de aranceles de Trump a este sector, señaló la titular de la SE.
Dijo además Claudia Cristina Villaseñor que se han acercado con las armadoras, y están en comunicación con el Clúster Automotriz.
Detalló que las armadoras están en comunicación con sus corporativos, y en dado caso de haber algún anuncio importante lo harán saber.
“La SE siempre ha tenido una cercana comunicación en todos los niveles de la industria automotriz, el tema de Trump va a estar presente a diario en los próximos cuatro años”.
Van con estrategia contra informalidad
Claudia Cristina Villaseñor señaló que la informalidad en el estado es del 58 % del total de las unidades económicas, que rondan las 269 mil.
Para atacar la informalidad, es necesario que los empresarios den el paso, señaló la titular de la SE, ya que no pueden ser impositivos, sino acercar los recursos y las herramientas.
En este sentido, detalló que han tenido la Mesa de Unidad Empresarial Valor Guanajuato, con algunas Cámaras y Asociaciones para llegar a acuerdos.
Están buscando recursos adicionales para acercar la educación financiera, para quitar el miedo de que ser formal es algo malo por el pago de impuestos.
A través de los organismos, insertar la Marca Guanajuato, que es el primer esquema para iniciar la formalidad, harán un mapeo para identificar las empresas en los distintos sectores y acercarlos.
AAK
