El pasado 12 de febrero, la oficina representativa de Deloitte México en la Ciudad de León realizó su evento emblema del año, el cual titularon “Perspectivas 2025: Navegando a través del cambio en materia fiscal, laboral, judicial y de comercio exterior”.
El evento se realizó en el Salón Hacienda del Refugio, lugar donde se dieron cita representantes de las principales empresas del Estado y sus alrededores.

Arturo Rábago, SEÚN de Auditoría para Clúster Bajío, fue el encargado de dar el mensaje de bienvenida y aprovechó el momento para anunciar a los asistentes su próximo retiro, así como la llegada de Eliezer García como Socio Líder del Clúster Bajío.
“Estoy por cumplir 45 años en la firma, voy a cerrar un ciclo, continuaré activo, pero con un enfoque distinto, estoy contento porque cuando me dejaron al frente hace 16 años, el reto era continuar y acrecentar la práctica y se logró gracias a clientes, amigos, socios, personal y a la estructura administrativa”. comentó Rábago.

Señaló que permanecerá unos meses más dentro de la firma, de la que seguirá siendo socio y que se irá contento y tranquilo por el trabajo realizado.
Eliezer García, Socio Líder del Clúster Bajío, destacó la labor de Arturo Rábago, quien ha puesto un gran grano de arena en la construcción de Deloitte Bajío en donde ha laborado durante más de 4 décadas.
Posteriormente Eliezer García, fue el encargado de dar inicio al foro, presentando los temas que serían abordados en los tres paneles en los que se enfocaría el evento.
Perspectivas fiscales, legales y laborales 2025
El primer panel fue “Perspectivas fiscales, legales y laborales 2025: Plan maestro, combate a la evasión, prisión preventiva oficiosa y reformas laborales”, que estuvo a cargo de los socios Bernardo Martínez, Rebeca Castro, Enrique Cordero y Abel Camacho, socios de Impuestos y Servicios Legales de la firma.
La charla fue moderada por Eliezer, y en ella se tocó el tema de las principales reformas laborales, entre ellas la Ley Silla; que, de acuerdo con Bernardo Martínez, se trata de un paquete de reformas que se dio a conocer en diciembre y que aborda las nuevas obligaciones para patrones de diversos sectores productivos, las cuales entrarán en vigor en junio de 2025.
Referente al Plan Maestro 2025 se destacó que es un plan muy ambicioso de recaudación, el cual se base en 3 principales ejes: atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente y fiscalización contra la evasión y el contrabando.
Se habló sobre el Decreto “Plan México”, publicado el pasado 21 de enero del 2025, destacando los incentivos fiscales que podrán aplicar los contribuyentes, relacionados con la deducción inmediata y la deducción adicional por capacitación e innovación; así como los requisitos para su aplicación.
Novedades en comercio exterior e impactos en la relación México–Estados Unidos En el segundo panel “Novedades en comercio exterior e impactos en la relación México–Estados Unidos: Reglas generales, cancelaciones de programas, nuevos retos en la relación MéxicoEstados Unidos y efecto China” participaron Juan Pablo Zavala y Armando de Lille, Socios de Comercio Exterior de la firma.
En esta intervención, se destacó que por primera vez se incluye en el Plan Maestro el tema del contrabando, el cual implica actividades que pueden ser inintencionadas como una auditoría mal manejada, y esta pudiera propiciar una repercusión diferente que ameritaría prisión preventiva oficiosa ante el apetito recaudatorio.
Implicaciones de la reforma judicial
En el último panel, en el que se habló de “Implicaciones de la reforma judicial: Modificaciones al Poder Judicial, Tribunal de Disciplina Judicial, posibles impactos y afectaciones para las empresas”, participaron Abel Camacho, Carolina Ramírez y Salvador García, Socios de Impuestos y Servicios Legales.
Los especialistas abordaron temas como los cambios esenciales que comprende la Reforma Judicial, los desafíos en materia de impartición de justicia que se presentarán con la implementación de la Reforma y los posibles procedimientos alternativos para la resolución de controversias f iscales.
Señala que la Suprema Corte de Justicia cambia completamente, reduciendo a cantidad de ministros que sesionarán, de 11 a 9 ministros en el pleno, lo que es relevante en término de votos que se deben conseguir para sesionar los grandes temas del país y que van más allá de los temas f iscales.
Se habló del cambio en la estructura donde se va a renovar la totalidad de los magistrados que integran los Tribunales de Circuito y los Juzgados de Distrito, otro cambio trascendental es la forma de administración del Poder Judicial.
Algunas recomendaciones mencionadas en la sesión es tomar acciones preventivas antes de que la autoridad toque la puerta, implementar nuevas estructuras u operación en la empresa para estar listos y tomar las decisiones de forma consciente, así como de los riesgos y áreas de oportunidad.
Otra recomendación acerca de los procesos de fiscalización es desde el primer momento en que se recibe un oficio requiriendo información, una orden de visita domiciliaria o una carta invitación, se debe involucrar a los expertos en la materia en que se está llevando la revisión para atender con oportunidad y de forma adecuada los requerimientos.
Este foro fue una excelente oportunidad para obtener una visión integral y actualizada de los retos que se avecinan, ya que además de compartir experiencias y conocimientos con líderes empresariales se externaron dudas e inquietudes. Después de más de dos horas de conversación, los asistentes se fueron con un gran sabor de boca al llevarse algunas recomendaciones y valiosa información que les permitirán hacer frente a los diversos escenarios que pudieran presentarse.
