El SATEG cuenta con 120 kioscos en tiendas de conveniencia y 46 oficinas de atención al contribuyente . Foto: Cortesía

León, Guanajuato.- Durante 2024 la recaudación de impuestos estatales fue de 19 mil millones de pesos; el 80 % originados por el cobro del Impuesto Sobre la Nómina. 

Marisol Ruenes, titular del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), refirió que estos datos son preliminares y superan los resultados del 2023. 

Marisol Ruenes, titular del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG). Foto: Silvia Millán

El porcentaje de cumplimiento de los empresarios es del 60 %, lo que es un área de oportunidad, dijo.

Detalló que durante el 2023 la autonomía financiera rondaba el 14.3 %, para 2024 este porcentaje se incrementó a 15.2%, con datos preliminares.

Reconoció que a nadie le gusta pagar impuestos; sin embargo, la Constitución Política así lo señala en el artículo 31, que establece que se debe contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa. 

Ruenes Escoto advirtió que en la entidad existe un 53 % de informalidad, porcentaje que representa un reto. 

En el SATEG, el padrón de contribuyentes localizados es de 550 mil, 500 mil son personas físicas y el resto personas morales. 

 

Precisó que Guanajuato tiene seis millones 300 mil habitantes, de los cuales dos millones 800 mil son población económicamente activa; sin embargo, son dos millones 700 mil personas ocupadas.  

Entre las estrategias que han implementado están un sistema de geolocalización para recorridos en campo. Con ello se identifican las unidades económicas para posteriormente invitarlos a sumarse. Adicionalmente se reúnen con grupos empresariales para conectarlos con la cultura tributaria. 

Señaló que cuentan con 120 kioscos en tiendas de conveniencia y 46 oficinas de atención al contribuyente.

Refrendo vehicular

En Guanajuato existe un inventario de dos millones 300 mil vehículos, el año pasado pagaron su refrendo 810 mil dueños de autos. 

Marisol Ruenes refirió que cuando se hizo el canje de placas en 2020, se cumplió la meta del 85 %, esto considerando que hay unidades que se dan de baja, o migran a otro estado. 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *