León, Guanajuato.- México tiene un camino complejo y difícil en materia técnica, mano de obra y de infraestructura para que pueda instalar una fábrica de semiconductores.
David Alonso Santiváñez, CEO y fundador de Game-Metron Law Firm, despacho jurídico especializado en temas de registros de marca, derechos de autor e industrias creativas, resaltó que las intenciones del Gobierno federal tendrán muchos retos que afrontar si es que desea desarrollar estos componentes eléctricos.
El tiempo que nos toma es realmente subjetivo, pero recordemos que Asia nos lleva muchos años de adelanto.
No quiere decir que para el 2030 no se logre alcanzarlos, pero creo que sí estaremos en una posición que nos permita ganar un lugar en el mercado”, dijo.
Planteó que la Administración de Claudia Sheinbaum tiene que superar diversas acciones a fin de contar con las bases tecnológicas y de logística que requieren las fábricas desarrolladoras de semiconductores.
Para que exista una ejecución exitosa de este proyecto dependerá de superar varios desafíos tecnológicos clave, entre los que destaca el diseño y la propiedad intelectual y la fabricación de semiconductores”, comentó.
Señaló que será fundamental fortalecer las cadenas de suministro en las zonas donde se contemple instalar dicha fábrica.
Además, el Gobierno tendrá la dificultad de encontrar especialistas de este tipo, dado el constante desarrollo tanto técnico como
tecnológico que demanda, y más con el creciente uso de la inteligencia artificial.
En días recientes se publicó el informe “Escasez de Talento”, de ManpowerGroup, en el que se sostiene que el País existe un déficit de talento para las empresas.
Los sectores con mayor escasez son transporte, logística y automotriz con el 80 %, seguido de talento desarrollado dentro de las
Tecnologías de la Información (TI) con 77 %, indicó la firma.
SM
