León, Guanajuato.– México debe definir su postura en la relación entre Estados Unidos y China, ante la creciente presión por parte del Presidente Donald Trump, consideraron especialistas.
Roberto Durán, profesor investigador de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, considera que en algún punto se tendrá que tocar el tema de cómo sacar al mercado chino de las cadenas de valor del mercado norteamericano, con el propósito de mantener acuerdos estables.
Es un reto fundamental para México porque si está muy metido China dentro del mercado interno.
“Está metido también dentro de la cadena de valor con un contenido importante en algunos sectores y poder hacer ese desacoplamiento no es sencillo. ¿Qué sucede con todas las perspectivas económicas?
Tenemos que ser realistas, van a estar en pausa” explicó durante su participación ayer en el foro “Panorama Económico y Político Mexicano 2025”, en el Tec de Monterrey campus Guadalajara.
Consideró que las tensiones entre EU y China han generado un ambiente de incertidumbre, especialmente en sectores estratégicos como la manufactura y la tecnología.
Por su parte, Beata Wojna, ex Embajadora de Polonia en México y Centroamérica, consideró que la estrategia actual de México es no irritar al Gobierno estadounidense.
Con las decisiones que se han tomado en los últimos días, en las últimas semanas, vemos con claridad que el Gobierno de la Presidenta Claudia hace todo lo posible para, primero, minimizar los anuncios de Trump y su impacto en México y en segundo lugar, hace todo lo posible para no irritar al Presidente Trump.
“Me da la sensación de que esa es la estrategia y también está dando señales claras de colaboración en el tema de migración, lucha contra el fentanilo y que no va a haber presencia de China en el suelo mexicano. Vamos a ver si se imponen las ltarifas
aduanales el 1 de febrero”, dijo Wojna.
Los expertos subrayaron que la relación comercial con Estados Unidos es clave para la estabilidad de México,
Al final el consumidor mexicano debería tener el derecho, sin que nadie le diga, de poder comprar lo que es mejor para su beneficio, pero si mantener esa relación comercial significa una amenaza existencial para Estados Unidos a México, es la decisión de dolorosa que vamos a tener que vivir”, comentó Durán.
SM
