León, Guanajuato.- Los elevados precios de la gasolina en México se deben, en gran medida, a los impuestos que el Gobierno cobra.
Entre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), las cargas fiscales que el Gobierno federal impone representan 40 % de los precios a l consumidor.
Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia, explicó que la venta de combustibles, en general, es un buen negocio para la nación, pues aunque hay un mercado abierto, la Secretaría de Hacienda mantiene un control de precios finales a través de los impuestos que aplica.
Se debe tener en cuenta que 40 % d el costo de la gasolina es controlado por el Gobierno, 52 % por el mercado y 8 % por las estaciones de servicio, las cuales tienen una utilidad neta neta comprendida entre 1 .5 y 2 .5 % del costo total por litro que paga el consumidor.
“El Gobierno establece cada semana, a través de Hacienda, si otorga o no un estímulo a los combustibles en función de las variables del mercado nacional e internacional”, explicó en entrevista para el tema.
Además, los costos que se pagan por importación suman a que se mantenga cara la gasolina.
Alrededor de 65 % del combustible que se consume proviene del exterior, por lo que su precio está altamente correlacionado
con los costos de logística de transportación y distribución, que contribuyen con la mitad del precio.
Pese a la meta del Gobierno de alcanzar la autosuficiencia energética, la producción nacional de gasolinas de enero a noviembre de 2024, último dato disponible, promedió 288 mil 600 barriles diarios, y las importaciones 510 mil 100 barriles, señalan datos
de la Secretaría de Energía (Sener).
En el mismo periodo de 2023, la producción fue de 250 mil 600 barriles diarios y las importaciones de 551 mil 500 barriles por día.
Sólo la producción de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) promedió 271 mil barriles diarios entre 2023 y 2024, e importó 403 mil barriles diarios en promedio.
Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, dijo que hay varios factores que componen el precio de los combustibles, los principales son el fiscal y los precios internacionales.
El tema fiscal tiene un control del Gobierno, que puede actualizarlo (al alza o a la baja) según las condiciones económicas del País”, comentó en entrevista.
El cobro de impuestos a la gasolina le permitió al Gobierno anterior recaudar 1 .55 billones de pesos.
SM
