Señalan que la decisión ayuda a proteger el dinero de los trabajadores.. Agencia Reforma

León.- La figura tripartita del Infonavit se mantiene, todas las decisiones serán mediante consenso. 

Estamos muy contentos porque la Ley del Infonavit, los Diputados publicaron el dictamen, estamos satisfechos”. 

El presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) Guanajuato, Víctor Manuel Franco Vargas, celebró que la figura tripartita del Infonavit se haya mantenido.

Destacó que el Instituto mantendrá la fuerza obrera y empresarial, junto con el gobierno de tener las mismas facultades. 

Franco Vargas, señaló que la decisión ayuda a proteger el dinero de los trabajadores, al ser de las instituciones financieras más importantes a nivel nacional. 

“Reconocemos la sensibilidad de los diputados y del trabajo en equipo de las Confederaciones para mantener este equilibrio, es fundamental ya que el dinero de los trabajadores es de ellos”. 

 

Víctor Manuel Franco Vargas,presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) Guanajuato./Foto:Silvia Millán 

Adelantó que lo que sigue son las comisiones de trabajo, respecto a otros temas de la Reforma como la constructora que prevén desde el Infonavit, la petición en este sentido es que se pueda trabajar en igualdad de condiciones. 

 

Avanza en comisiones de San Lázaro Ley del Infonavit  

 

Las Comisiones Unidas de Vivienda y del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen que le permite al Infonavit utilizar sus recursos para la construcción de vivienda social a través de una empresa filial que deberá crear para dicho fin.

El dictamen de reforma a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo fue avalado con 46 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano y 10 en contra de las bancadas del PAN y del PRI.

El proyecto que Morena pretende subir al pleno el próximo 1 de febrero, modifica la propuesta original del Ejecutivo federal que buscaba darle la mayoría de asientos en la Comisión de Vigilancia y los Comités de Auditoría y Transparencia del Instituto para establecer una representación igualitaria para trabajadores, empresarios y Gobierno.

 

JJJC

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *