León, Guanajuato.- El peso fue de las monedas más depreciadas respecto al dólar este año, a l retroceder 18.55 %, caída sólo superada en el 2008, cuando perdió 20.29 % de su valor ante la crisis hipotecaria en Estados Unidos que afectó a la mayoría de las economías.
En el mercado internacional del Forex, el dólar cotizó el martes en 20.8598 pesos, contra los 16.9720 en los que cerró el año pasado.
El Real de Brasil y el Peso de Argentina perdieron 27.52 y 27.23 % de su valor respecto al dólar a lo largo del año mientras, que el Rublo ruso lo hizo en 26.88 %.
El dólar tuvo un fortalecimiento generalizado respecto a la mayoría de las monedas del mundo, su índice DXY subió 6.7 % debido a las expectativas sobre las políticas del Presidente electo Donald Trump sobre recortes de impuestos, más aranceles y migratoria restrictiva.
El peso mexicano inició el año como una de las divisas más fortalecidas, sin embargo, el resultado de las elecciones presidenciales en México y en Estados Unidos mermaron la confianza de los inversionistas y ahora hay temor generalizado sobre políticas proteccionistas que podrían afectar el comercio entre ambos países.
Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, indicó en un reporte que el Peso mexicano se sumó al 70 % de las divisas emergentes que retrocedieron frente al dólar.
La cotización al mayoreo ofrecida por el Banco de México para operaciones interbancarias y entre Casas de Bolsa cerró en 20.8829 pesos, mientras que al menudeo ofrecida por Banamex cerró en 21.37 pesos, 18 centavos arriba del cierre previo
y 4 pesos arriba del cierre del 2023.
SM
