Guanajuato.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) impuso nuevos aranceles que, según dijo, reforzarán la vigilancia de mercancías procedentes de Asia, una medida que podría afectar a minoristas en línea como Shein y Temu.
Los bienes a partir de un dólar que entren al País a través de empresas de mensajería procedentes de naciones que no tienen un tratado internacional con México, como China (sede de Shein y Temu), estarán sujetos a un arancel de 19 %, informó el SAT en un comunicado.
Esta tasa también aplica para los países con los que sí hay un acuerdo comercial cuando el monto del bien importado supera los 50 dólares.
Respecto a Canadá y Estados Unidos, que forman parte del T-MEC hay una excepción: los bienes que superen 50 dólares, estarán sujetas a un arancel del 17 por ciento, siempre y cuando no exceda los 117 dólares.
La autoridad fiscal explicó que los aranceles fortalecerán la “lucha contra las prácticas abusivas”.
México es el segundo país del mundo que elimina el régimen conocido como de “minimis”, después de Brasil explicó el economista Alejandro Gómez Tamez.
Ahora tienen que cobrar el 19% parejo, para los países con los que México no tiene tratados de libre comercio”.
Detalló que con el T-MEC, en cuanto a Estados Unidos y Canadá en el caso de que el paquete tenga un valor de cero a 50 dólares no paga impuesto. A partir de 51 dólares pagaría un 17% de impuesto. En paquetes por arriba de 117 dólares pagaría el 19 % de impuesto.
“Debe representar un apoyo para la industria nacional, van a parar algo. Antes no se les retenía el IVA”.
Gómez Tamez recordó que las plataformas han falseado el valor de las mercancías evadiendo el pago al estar declarando por debajo de los 50 dólares.
Esto debería servir, aunque, en la práctica vamos a ver como funciona, no vaya a ser que veamos un incremento de triangulación de paquetes vía Estados Unidos”.
El economista aventuró que estas empresas podrían migrar sus centros de distribución a Estados Unidos para evadir la medida.
“De entrada, es una buena señal. El Gobierno ha escuchado esta demanda que ya tenía la industria, es algo positivo”.
Refirió que no se puede negar que los usuarios de estas plataformas tendrán un impacto económico en el precio de sus productos.
Celebran medida
Mauricio Blas Battaglia Velazquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), había estimado que en 2023 el valor de las importaciones a México por empresas de paquetería fue mayor a 300 millones de unidades, con un valor superior a los tres mil millones de dólares.
En tres años el ingreso al País por servicio de paquetería registró un aumento del 144 %, creciendo mil 772 millones de dólares.
El líder de los zapateros reconoció que están contentos, sostuvo que con la llegada de la presidenta Claudia Sheimabum, han tenido avances en temas que como éste, lo vemos con buenos ojos.
Las mercancías que no vengan de la región T-MEC, estarán pagando el 19 % de aranceles, más el IVA”.
El empresario adelantó que ésta es una de varias medidas que espera se den para el sector calzado, por ejemplo excluir del IMEX el producto terminado de calzado.
Quien compre en esas plataformas van a pagar el 35%, que no estaban pagando con el de minimis. “Es una buena noticia para comenzar el año”.
Fernando De la Vega Araiza, director de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Guanajuato, recordó que esta medida se pidió desde hace tiempo.
Esto ayudará a nivelar la competencia con las plataformas, esperamos que esto traiga beneficios para el sector textil vestido”.
Reconoció que han notado un cambio drástico del Gobierno federal, en ayudar a los sectores vulnerables, cómo son el textil vestido y calzado.
“Con la fortuna de que en el Senado de la República están en la comisión de Economía dos senadores guanajuatenses, como son Emanuel Reyes y Miguel Márquez, que han estado en constante comunicación con nuestra Cámara”.
AAK
