Con este ajuste el 38% de las personas ocupadas en la entidad que está en este rango de ingresos, tendrá una percepción de ocho mil 366 pesos.. Agencia Reforma

León.- Este año un millón 62 mil 859 trabajadores de Guanajuato podrán recibir más sueldo, tras el ajuste en el salario mínimo, anunciado en diciembre del año pasado. 

En la entidad 38 de cada 100 personas ocupadas ganan un salario mínimo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al corte del tercer trimestre del 2024. 

Con este ajuste el 38% de las personas ocupadas en la entidad que está en este rango de ingresos, tendrá una percepción de ocho mil 366 pesos.

 

Pide resultados

 

En promedio los trabajadores de la industria proveedora, tienen un ingreso mensual de 14 mil pesos, destacó Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex).

El empresario explicó que con los ajustes programados al salario mínimo en lo que resta de la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puede llegar el punto en que algunos sueldos de la industria queden a la par del salario mínimo. “Es un reto que vamos a tener que sortear, es adecuado lo que se plantea”. 

Detalló que la presidenta Claudia Sheinbaum definió que el salario mínimo debe alcanzar para comprar 2.5 canastas básicas, un promedio de 12 mil pesos al mes de salario al trabajador. 

Recordó que el incremento al salario mínimo ha sido propuesta del sector empresarial, “los empresarios son quienes lo absorben y estamos de acuerdo”.

 

Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex)./Foto: Silvia Millán

En este sentido el empresario pidió que así como se exige un aumento de sueldo, se den resultados en la disminución de la informalidad, que está por arriba del 50%.

Los empresarios formales pagan, y a los informales no se les exige que se alineen, ya que no hay forma de controlarlo, y eso dijo es trabajo del Gobierno.

Pongamos la meta de cuánto va a bajar la informalidad, y entonces tendremos un piso parejo”. 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *