Productores de vestidos de ceremonia y fiesta han tenido que reducir la utilidad para mantenerse dentro del mercado. Silvia Millán

Guanajuato.- Un aumento del 50% registran los vestidos para ceremonia, a esto se suma que el comercio de vestidos de quinceañera, presentación y de noche para las invitadas todavía no regresan a los niveles del 2019. 

Para mantener su negocio financieramente sano Jenny Chávez, diseñadora y propietaria de Azul Novias necesita colocar tres vestidos por día, actualmente solo suma tres piezas por semana. 

Detalló que desde junio del año pasado, el vestido que les costaba elaborar tres mil pesos, pasó a cuatro mil quinientos lo que representó un aumento del 50%.

La diseñadora expuso que el 70% de los insumos que emplea son de origen chino, existe un problema para que la mercancía llegue y se está generando un gasto de almacenaje en las aduanas. “La tela llega con un 45% de aumento”. 

Puso de ejemplo un tul sencillo, que previamente el metro estaba en 9 pesos y pasó a 27 pesos, afectando a los productores y a los consumidores finales. 

El precio al público de un vestido de los más baratos que elabora, costaba 5 mil 500 pesos y pasó a 7 mil 500, un aumento del 36%. 

La empresaria reconoció que ha tenido que reducir la utilidad para mantenerse dentro del mercado, considerando que por cada pieza que produce debe pagar impuestos, gastos fijos y aumentos de insumos, quedando con un 14% de ganancia.

Chávez estimó que la recuperación de ventas tardará todavía dos años en llegar a los niveles previos a la pandemia. 

Aduanas los afectan

Los vestidos de fiesta que comercializa Girard Colección, tuvieron un incremento del 50% desde que comenzó la pandemia a la fecha. 

Geraldine González Guerrero, encargada del local, detalló que el 90% de sus productos provienen de Estados Unidos

Explicó que en las aduanas les están deteniendo la mercancía, lo que eleva los costos finales; este aumento lo ha tenido que cargar al precio final de los productos.

El negocio tiene 22 años en el mercado, dedicado a la venta de vestidos de noche para invitadas. “La misma clientela dice, venía porque dabas más económico”.

Recordó que cuando comenzaron manejaban mercancía nacional, sin embargo a las clientes les interesa más los vestidos con pedrería, aderezo que eleva los costos.

González Guerrero precisó que sus precios varían desde mil hasta 4 mil 500 precios, valor que ya tiene cargado el 50% del aumento. 

Nunca habíamos manejado este tipo de precios, hasta después de la pandemia”. 

Reconoció que los meses que estuvo cerrado el comercio, vendieron fajas, artículos sencillos,cubrebocas, incluso ropa casual, actualmente regresaron a su nicho.

Sacrifican utilidad

Para mantener las ventas han reducido su utilidad, reconoció Francisco Javier Chávez, de Diseños Indra, esto a pesar de tener más gastos.

El empresario detalló que las telas, diversos insumos y la renta han incrementado un 10%, el sacrificio en el precio lo está haciendo para no salirse del mercado. 

La marca se dedica al diseño y elaboración de vestidos para niñas de ceremonia de tres años, sus productos inician en mil 500 pesos, hasta 3 mil entre aquellos que llevan mayor cantidad de tela y aderezos.

Refirió que tiene clientes de todos los estratos sociales, tanto de León como de comunidades cercanas. 

Actualmente las ventas del negocio, están a la par de las que tenían antes de la pausa económica. En promedio colocan 15 piezas por mes, aunque empezaron con 3 vestidos. 

En el negocio colaboran 8 personas en los talleres y tienen 25 años dedicados a la fabricación de estos productos.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *