León, Guanajuato. Lejos de seguir con divisiones políticas en México es necesario unirse y hablar bien de México para hacer del Bajío una región con potencial en Latinoamérica, mencionó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco del conversatorio “El Gran Bajío Autumn Members Meeting 2021″.
Somos estados con una gran pujanza, con gran crecimiento. Es importante que empecemos a hablar bien de nuestro país; hoy lo que nos falta es unirnos como mexicanos. Esta regionalización vale mucho la pena”.
En el evento, realizado en San Miguel de Allende con el director editorial de Forbes México, Roberto Aguilar, el Gobernador añadió: “que la competencia no tiene que ser entre nosotros, es con el mundo”.
Si queremos hacer de esta región una potencia en Latinoamérica, tenemos que unirnos, porque juntos nos irá muy bien a todos. Lejos de seguir con divisiones políticas, se deben de echar a andar proyectos positivos que unan y permitan salir adelante a México, y El Gran Bajío es una gran oportunidad de unión y fortalecimiento para llevar a Guanajuato y a México al siguiente nivel de desarrollo comercial y social”, comentó en evento transmitido vía digital por TV4.
Recordó, por ejemplo, el crecimiento en las exportaciones de Guanajuato que hace 30 años eran de 300 millones anuales y el año pasado fueron de 24 mil millones de dólares.
Ya no somos de los estados más pobres, somos la sexta economía de México. Somos un estado que ha dejado de ser el granero de México para ser el gran refrigerador de México”.
Mencionó la importancia de que sociedad y gobierno se unieran para crear Guanajuato Siglo XXI hace 30 años.
El Gobernador destacó que el 80% brócoli que se consume en Estados Unidos sale de Guanajuato, que además es el único estado con 7 plantas automotrices, en donde se producen a diario cerca de 7 mil unidades.
Somos un estado que está muy equilibrado, agroindustria, cuero-calzado, que produce 270 millones de pares en México, de los cuales el 70% son en León, destacó.
Promoción internacional
El objetivo del foro es dar a conocer las grandes oportunidades de negocio que agencias internacionales identifican en estas seis entidades.
Entre las propuestas consideradas en esta iniciativa está la de planeación estratégica, viajes; seminarios de inversión para Norteamérica, Europa, Asia, y Medio Oriente; reuniones diplomáticas; reuniones con autoridades locales; eventos de networking y estrategia de promoción de empresas en 32 ciudades del mundo.
SM
